➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Ley 7/2022 de residuos: Guía práctica para empresas

Descubre cómo cumplir la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para implementar la economía circular en tu empresa.

Guía práctica: Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Loading...

La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular representa un cambio profundo en la forma en que las empresas españolas deben gestionar sus residuos. Más allá de una actualización normativa, esta ley impulsa un nuevo modelo productivo basado en la prevención, la reutilización y la valorización de materiales, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y las directivas comunitarias que promueven la descarbonización de la economía.

Hasta ahora, el modelo lineal de producir, usar y desechar ha predominado en la mayoría de sectores. Sin embargo, el incremento de los costes de materias primas, la presión regulatoria y la creciente demanda de transparencia ambiental han hecho que este modelo sea insostenible. La Ley 7/2022 responde precisamente a esta necesidad: reducir la generación de residuos en origen, fomentar la reutilización y garantizar la trazabilidad en toda la cadena de valor.

Para que tu empresa no se quede atrás, te ofrecemos una guía con una visión práctica y actualizada de las obligaciones que introduce la Ley 7/2022 y cómo convertir su cumplimiento en una oportunidad estratégica.

Principales puntos de la Ley 7/2022

La Ley 7/2022 sustituye a la anterior Ley 22/2011 y se adapta al marco del Pacto Verde Europeo, comportando los siguientes cambios normativos, entre los que destacan:

  • La introducción de la responsabilidad ampliada del productor (RAP), que obliga a fabricantes, importadores y distribuidores a financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos.
  • La creación de nuevos impuestos ambientales, como el impuesto al vertido y la incineración de residuos y el impuesto al plástico no reutilizable.
  • La exigencia de elaborar planes de prevención y reducción de residuos, con objetivos medibles y revisión periódica.
  • La obligación de contar con registros digitales y trazabilidad documental, conservando la información durante al menos cinco años.
  • La ampliación de las fracciones obligatorias de recogida selectiva, incluyendo biorresiduos, textiles, aceites usados y residuos domésticos peligrosos.

Encontrarás cada uno de estos puntos desarrollados con ejemplos prácticos y orientaciones específicas por sector para identificar de forma rápida qué le afecta a tu empresa directamente y cómo actuar.

Hoja de ruta para implementar la Ley 7/2022 en tu empresa

Estas son las medidas para facilitar la implementación de la Ley 7/2022 en cualquier tipo de empresa:

  1. Diagnóstico inicial: identificar los tipos y volúmenes de residuos generados, clasificarlos correctamente según el Catálogo Europeo de Residuos (CER) y analizar el grado de cumplimiento actual.
  2. Planificación: elaborar un Plan de Prevención y Gestión de Residuos con objetivos claros, indicadores de seguimiento y medidas de mejora.
  3. Ejecución: implantar sistemas de segregación en origen, trazabilidad digital y almacenamiento temporal adecuado.
  4. Verificación: realizar auditorías internas o externas que evalúen la eficacia de las medidas y la conformidad con los requisitos legales.
  5. Comunicación y mejora continua: reportar avances en informes ESG o de sostenibilidad y actualizar los procesos para mantener la eficiencia y el cumplimiento a largo plazo.

Este enfoque escalonado permite a las organizaciones pasar del cumplimiento reactivo a la gestión estratégica de los residuos, integrando la economía circular en su modelo de negocio.

¿Por qué hay que cumplir con la normativa?

Cumplir con la Ley 7/2022 no es solo una obligación legal, sino una decisión estratégica para cualquier empresa que aspire a operar de forma sostenible y competitiva en el mercado actual. La normativa introduce un régimen sancionador más estricto, con multas que pueden superar los 100.000 € en casos graves de incumplimiento, especialmente por mala clasificación de residuos, falta de trazabilidad o ausencia de registros.

Pero más allá de evitar sanciones, cumplir con la ley genera valor. Una correcta gestión de residuos reduce costes de transporte, almacenamiento y tratamiento; mejora la eficiencia operativa; y refuerza la reputación corporativa frente a clientes, inversores y administraciones públicas.

Además, las empresas que se alinean con la economía circular tienen acceso preferente a subvenciones, programas de financiación europea y licitaciones verdes, lo que convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva tangible.

En un entorno cada vez más regulado y transparente, la sostenibilidad se ha convertido en un requisito de mercado, y la Ley 7/2022 es una herramienta clave para avanzar hacia ese objetivo.

Cómo puede ayudarte Manglai

Implementar los requisitos de la Ley 7/2022 puede parecer complejo, especialmente para empresas con múltiples centros de trabajo o flujos de residuos diversos.

Por eso, Manglai ha desarrollado una solución digital integral que simplifica la gestión, el control y la comunicación ambiental.

Con la plataforma de Manglai podrás:

  • Centralizar toda la información sobre generación, transporte y tratamiento de residuos en una única interfaz.
  • Automatizar los informes y reportes regulatorios, garantizando el cumplimiento de los plazos y formatos exigidos por cada comunidad autónoma.
  • Digitalizar la trazabilidad, asegurando que cada residuo cuenta con su registro, gestor autorizado y certificado de destino final.
  • Integrar la gestión de residuos con la huella de carbono y los indicadores ESG, obteniendo una visión completa del impacto ambiental de la empresa.
  • Reducir tiempo y errores administrativos, gracias a la automatización de tareas repetitivas y la verificación inteligente de datos.

Da el siguiente paso hacia una gestión ambiental eficiente. Solicita una demo o contáctanos y descubre cómo transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva para tu empresa.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad