Análisis de circularidad de residuos
El análisis de circularidad de residuos evalúa hasta qué punto los flujos de materiales se mantienen en ciclos cerrados.
A diferencia de los índices tradicionales de reciclado, incorpora factores como la durabilidad y la reutilización. El objetivo es maximizar el valor retenido en cada iteración y minimizar la demanda de recursos vírgenes.
Metodologías más utilizadas
El indicador Material Circularity Indicator (MCI), desarrollado por la Ellen MacArthur Foundation, oscila entre 0 (lineal) y 1 (completamente circular).
Otra aproximación es el Análisis de Flujos de Materiales (MFA), que rastrea los movimientos de masas a nivel macro. La ISO 59014:2024 unifica criterios para presentar resultados comparables.
Proceso de evaluación
Primero se definen los límites del sistema, como planta, cadena de suministro o región. Luego se recopilan datos de entradas y salidas durante un periodo representativo, normalmente un año. Con hojas de cálculo avanzadas o software LCA, se calcula la fracción de material recirculado, las pérdidas y el valor económico asociado.
Una empresa textil en Cataluña alcanzó un MCI de 0,48 tras sustituir fibras vírgenes por algodón regenerado y establecer un programa de devolución post‑consumo.
Resultados y toma de decisiones
Los indicadores de circularidad sirven para priorizar inversiones. Si el análisis muestra que el 60 % de las pérdidas se produce en la fase de clasificación, se justifica instalar ópticos NIR.
En la práctica, las mejoras incrementales de 0,1 puntos en MCI se correlacionan con una reducción media de 14 % en costes de adquisición de materias primas.
Desafíos y soluciones
La falta de datos homogéneos es el principal obstáculo. Para solventarlo, se recomienda digitalizar los registros con tecnologías blockchain que garantizan la inmutabilidad. Asimismo, la colaboración intra‑sectorial facilita bases de datos compartidas.
Análisis de circularidad de residuos: una visión para transformar los sistemas lineales en circulares
El análisis de circularidad de residuos ofrece una visión cuantitativa para transformar sistemas lineales en circulares. Adoptarlo permite identificar cuellos de botella y medir el impacto real de las estrategias de economía circular.
Empresas que confían en nosotros












































Análisis de riesgo hídrico corporativo
El análisis de riesgo hídrico corporativo es un proceso técnico y estratégico mediante el cual las empresas evalúan cómo su dependencia del agua puede convertirse en una amenaza para su viabilidad operativa, financiera o reputacional.
Bonos azules
Los bonos azules son instrumentos financieros diseñados para canalizar inversión hacia proyectos que protegen los océanos y fomentan el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos.
COP (Conferencia de las Partes)
La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad