El concepto de cadena de suministro sostenible ha ganado relevancia en los últimos años debido a la creciente necesidad de combatir el cambio climático y promover prácticas empresariales responsables.
Este término hace referencia a la gestión de la cadena de suministro de manera que se minimicen los impactos ambientales, sociales y económicos negativos, priorizando la sostenibilidad en cada etapa del proceso.
En el contexto de la medición de huellas de carbono, el cadena de suministro sostenible juega un papel crucial, ya que permite identificar y reducir las emisiones asociadas a los productos y servicios que una empresa utiliza o produce.
El cadena de suministro sostenible es un enfoque integral para gestionar la cadena de suministro que busca equilibrar las necesidades económicas con la responsabilidad ambiental y social. Esto implica considerar factores como:
En términos prácticos, un cadena de suministro sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ventajas competitivas para las empresas, como la mejora de su reputación, el acceso a nuevos mercados y la reducción de riesgos asociados a la regulación ambiental.
La huella de carbono mide la cantidad total de emisiones de GEI generadas directa o indirectamente por una actividad, producto o servicio. En el caso de la cadena de suministro, estas emisiones se clasifican principalmente en los alcances 1, 2 y 3, según el estándar del Protocolo GHG.
El cadena de suministro sostenible se centra especialmente en las emisiones del alcance 3, ya que estas representan una proporción significativa de la huella de carbono total de muchas empresas. Por ejemplo, un estudio de CDP (2021) reveló que las emisiones del alcance 3 pueden ser hasta 11 veces mayores que las del alcance 1 y 2 combinados.
Medir las emisiones asociadas al suministro permite a las empresas identificar áreas clave para la reducción de su huella de carbono. Entre los principales beneficios destacan:
Implementar un cadena de suministro sostenible requiere un enfoque estratégico y colaborativo:
Elegir proveedores que cumplan con estándares de sostenibilidad es fundamental como prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Las empresas pueden establecer criterios específicos para la selección de proveedores, como el uso de energías renovables o la certificación en normas como ISO 14001.
La digitalización de la cadena de suministro permite recopilar y analizar datos en tiempo real, facilitando la identificación de áreas de mejora.
La sostenibilidad en la cadena de suministro no puede lograrse de forma aislada, es esencial colaborar con socios estratégicos, incluidos proveedores, clientes y organizaciones no gubernamentales, para desarrollar soluciones conjuntas que reduzcan las emisiones y promuevan prácticas responsables.
Definir planes de reducción específicos para cada etapa de la cadena es una práctica efectiva, ya que deben estar alineados con los objetivos climáticos globales, como los establecidos en el Acuerdo de París. Además, el uso de herramientas avanzadas puede ayudar a las empresas a planificar y ejecutar estrategias de reducción de emisiones de manera más eficiente.
La tecnología desempeña un papel crucial en la transición hacia un cadena de suministro sostenible. Desde plataformas de análisis de datos hasta sistemas de inteligencia artificial, las soluciones tecnológicas permiten a las empresas medir, gestionar y reducir las emisiones de carbono de manera más efectiva.
El marco regulatorio y los estándares internacionales son fundamentales para guiar a las empresas en la implementación de prácticas de cadena de suministro sostenible. Algunos de los más relevantes incluyen:
Además, en España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) promueve iniciativas y certificaciones que incentivan a las empresas a adoptar prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro.
El cadena de suministro sostenible es un componente esencial de las estrategias empresariales modernas para reducir la huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible. A través de la implementación de prácticas responsables, la colaboración con socios estratégicos y el uso de tecnologías avanzadas, las empresas pueden transformar sus cadenas de suministro en motores de cambio positivo.
Herramientas como las de Manglai facilitan este proceso al ofrecer soluciones integrales para medir, gestionar y reducir las emisiones en tiempo real, promoviendo un enfoque más eficiente y transparente hacia la sostenibilidad.
Adoptar un cadena de suministro sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la competitividad y resiliencia de las empresas en un mundo cada vez más consciente de los desafíos climáticos.
Empresas que confían en nosotros
Descubre qué es la divulgación de riesgos climáticos, y cómo las empresas evalúan su impacto ambiental y lo comunican a las partes interesadas. Descubre su importancia en Manglai.
Entiende que es el CO₂ equivalente y su importancia en la medición de la huella de carbono. Aprende cómo se calcula y su impacto en la lucha contra el cambio climático.
La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad