IFRS S2 – Norma sobre divulgación climática
La IFRS S2 es la norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) que establece cómo deben divulgarse los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en los informes corporativos.
Publicada en 2023, esta norma está diseñada para complementar a la IFRS S1 y responde a la creciente demanda de inversionistas y mercados financieros por contar con información confiable, comparable y útil sobre la gestión climática de las empresas.
En México, la adopción de la IFRS S2 puede fortalecer la posición de las organizaciones frente a reguladores, clientes e instituciones financieras, especialmente en un contexto global donde la acción climática es prioridad.
¿Qué es la IFRS S2?
La IFRS S2 es una norma enfocada exclusivamente en temas relacionados con el cambio climático. Define los lineamientos que deben seguir las empresas para informar cómo identifican, evalúan y gestionan los efectos actuales y futuros del clima en su modelo de negocio, sus estrategias y su desempeño financiero.
Esta norma toma como base las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y exige que la información sea consistente con lo divulgado en los reportes financieros tradicionales.
Contenido clave de la IFRS S2
- Gobernanza climática: Expone cómo el consejo directivo y la alta dirección supervisan los riesgos y oportunidades climáticos.
- Estrategia empresarial: Requiere explicar cómo el cambio climático afecta la estrategia, modelo de negocio y plan financiero de la empresa.
- Gestión de riesgos: Establece procesos para identificar y mitigar riesgos físicos (como inundaciones o sequías) y de transición (como regulaciones o cambios tecnológicos).
- Métricas e indicadores: Obliga a reportar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluyendo Alcance 1, 2 y, cuando sea relevante, Alcance 3.
- Análisis de escenarios climáticos: Las organizaciones deben describir cómo diferentes escenarios (como un aumento de 1.5 °C o 2 °C) afectarían su resiliencia financiera.
¿Por qué es relevante para las empresas mexicanas?
La implementación de IFRS S2 en México puede parecer voluntaria hoy, pero anticipa tendencias regulatorias y de mercado que ya se aplican en otras jurisdicciones. Su adopción ofrece ventajas clave:
- Acceso a financiamiento climático o verde: Los bancos e inversionistas valoran empresas con estrategias climáticas claras.
- Cumplimiento anticipado de regulaciones: Ayuda a prepararse para normativas nacionales sobre emisiones o reportes ASG.
- Ventaja competitiva en licitaciones y cadenas de suministro.
- Mejor manejo del riesgo reputacional, operativo y regulatorio.
Conexión con las NIS en México
En México, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) ha comenzado a desarrollar las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), entre ellas la NIS B-1, que incluye indicadores ambientales alineados con lo requerido por IFRS S2, como huella de carbono y consumo energético.
Aplicación práctica
Organizaciones de todos los tamaños pueden comenzar la adopción de IFRS S2 evaluando su huella climática, integrando el análisis de escenarios y publicando reportes climáticos como parte de sus informes anuales o de sostenibilidad. Esta práctica mejora la transparencia, fortalece el compromiso ambiental y prepara a la empresa para auditorías o certificaciones relacionadas con cambio climático.
IFRS S2: un estándar de sostenibilidad para las empresas mexicanas
La IFRS S2 posiciona al cambio climático como un factor determinante en la evaluación financiera de las empresas. Adoptarla permite a las organizaciones mexicanas anticiparse a los riesgos climáticos, fortalecer su resiliencia operativa y alinear su estrategia con los objetivos globales de sostenibilidad.
En un entorno donde la transparencia climática será cada vez más demandada, esta norma brinda una base sólida para una divulgación efectiva, coherente y orientada al futuro.
Empresas que confían en nosotros












































30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Agencia Internacional de la Energía (IEA)
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad