El Acuerdo de París es un tratado internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 Partes en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 12 de diciembre de 2015 en París, y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Su objetivo central es mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y limitar el aumento a 1,5 °C, reconociendo que esto reduciría significativamente los riesgos y los impactos del cambio climático.
El Acuerdo de París establece un marco global para evitar un cambio climático peligroso con los siguientes puntos clave:
El acuerdo establece el objetivo a largo plazo de alcanzar un pico global de emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, y posteriormente, realizar reducciones rápidas de acuerdo con la mejor información científica disponible, para lograr un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero en la segunda mitad del siglo.
El acuerdo busca fortalecer la capacidad de adaptación a los impactos adversos del cambio climático y fomentar la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos.
El acuerdo reafirma el compromiso de los países desarrollados de movilizar 100.000 millones de dólares anuales para el 2020, y alienta a otras partes a proporcionar o continuar proporcionando dicho apoyo de manera voluntaria. Se establece un nuevo objetivo colectivo cuantificado de movilizar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2025, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo.
El acuerdo establece un marco de transparencia reforzado para la acción y el apoyo, con el objetivo de generar confianza y asegurar que todas las Partes estén cumpliendo con sus compromisos. Se incluyen disposiciones para el seguimiento, la presentación de informes y la verificación de las emisiones y las acciones de mitigación y adaptación.
El Acuerdo de París tiene una relación intrínseca con la huella de carbono. Al establecer objetivos de reducción de emisiones, el acuerdo impulsa a los países y a las empresas a tomar medidas para reducir su impacto climático. La huella de carbono, como medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una actividad, producto o organización, se convierte en una herramienta esencial para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de los compromisos del acuerdo.
El Acuerdo de París ha generado un impulso sin precedentes para la acción climática empresarial. Las empresas están adoptando cada vez más medidas para reducir su huella de carbono, impulsadas por una combinación de factores, entre ellos:
En este contexto, la medición y la gestión de la huella de carbono se han vuelto esenciales para las empresas que buscan prosperar en una economía global cada vez más baja en carbono. La medición precisa de las emisiones permite a las empresas identificar oportunidades de reducción, establecer objetivos basados en la ciencia y comunicar su progreso a las partes interesadas.
United Nations. (2015). Paris Agreement. https://unfccc.int/sites/default/files/english_paris_agreement.pdf
Empresas que confían en nosotros
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.
El Análisis de ciclo de vida hídrico (Water LCA) aplica la metodología clásica del ACV para evaluar los impactos potenciales relacionados con el agua en cada fase del ciclo de vida de un producto o servicio.
Conoce qué es el análisis de doble materialidad y cómo aplicarlo para evaluar riesgos, oportunidades e impactos en la huella de carbono de tu empresa.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad