30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Estos indicadores han sido diseñados por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) como parte de la NIS B-1, una de las primeras normas de sostenibilidad del país.
Los IBSO ofrecen una guía práctica para que empresas de todos los tamaños den sus primeros pasos en la elaboración de informes ASG, facilitando también la transición hacia estándares internacionales como los de GRI o el ISSB.
¿Qué son los IBSO?
Los Indicadores Básicos de Sostenibilidad son un conjunto de 30 métricas que cubren los aspectos más relevantes de sostenibilidad en las organizaciones. Están organizados en tres grandes bloques:
- Ambientales
- Sociales
- De gobernanza
Estos indicadores permiten establecer una línea base del desempeño no financiero de la empresa, detectar áreas de oportunidad y comunicar con mayor transparencia sus impactos positivos o negativos.
Estructura de los IBSO
Indicadores ambientales
Incluyen métricas como:
- Consumo de agua (por unidad producida o por empleado)
- Emisiones de GEI (CO₂e) – Alcance 1 y 2
- Consumo de energía (eléctrica, térmica y renovable)
- Generación y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos
- Uso de materiales reciclados o biodegradables
Indicadores sociales
Evalúan el desempeño de la empresa en materia de derechos humanos, equidad y cultura organizacional, como:
- Porcentaje de mujeres en puestos directivos
- Tasa de rotación de personal
- Horas promedio de capacitación al año por colaborador
- Accidentes laborales y días perdidos
- Número de iniciativas de voluntariado corporativo
Indicadores de gobernanza
Analizan aspectos relacionados con la ética empresarial y la estructura organizacional:
- Existencia de un código de ética y canal de denuncias
- Diversidad en el consejo de administración
- Número de sanciones por prácticas no éticas o corrupción
- Evaluación del desempeño del consejo directivo
- Frecuencia de informes de sostenibilidad
Ventajas de usar los IBSO
- Facilitan el inicio del reporte ASG sin requerir certificaciones o procesos complejos.
- Son compatibles con marcos internacionales, como los GRI Standards o las normas IFRS S1 y S2.
- Adaptados al contexto mexicano, lo que los hace más accesibles para PyMEs o empresas en proceso de maduración en sostenibilidad.
- Favorecen el cumplimiento regulatorio en caso de que las autoridades adopten marcos de reporte obligatorio en el futuro.
¿Quiénes pueden usarlos?
Cualquier empresa u organización, pública o privada, sin importar su tamaño o sector. Los IBSO funcionan tanto como autodiagnóstico inicial como base para estructurar reportes más avanzados. También son útiles para inversionistas y analistas que buscan evaluar el desempeño sostenible de una compañía mexicana.
Conexión con otras normas
Los IBSO son parte de la NIS B-1 del CINIF, que forma parte del marco mexicano de información de sostenibilidad. Su estructura está alineada con la IFRS S1 y S2 del ISSB, y puede complementarse con indicadores específicos del sector que se desee analizar, como energía, agroindustria o tecnología.
Un indicador del impacto ambiental de las empresas mexicanas
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) representan una excelente puerta de entrada para que las organizaciones mexicanas midan y reporten su impacto ambiental, social y de gobernanza de forma sencilla, clara y estandarizada.
Su adopción demuestra compromiso con la transparencia, mejora la competitividad y prepara a las empresas para las exigencias futuras del mercado y la regulación en temas ASG.
Empresas que confían en nosotros












































Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Agencia Internacional de la Energía (IEA)
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.
Análisis de doble materialidad
Descubre qué es el análisis de doble materialidad y cómo impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar riesgos y oportunidades para una gestión sostenible.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad