Volver al blog
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
En el camino hacia la sostenibilidad de una empresa, uno de los reglamentos y estándares más relevantes es la obtención de una certificación de sostenibilidad, una herramienta que nos permite identificarnos como una organización comprometida con principios de responsabilidad ambiental y social.
Para obtener dicha acreditación, es fundamental cumplir con una serie de requisitos. A continuación, te contamos cuáles son los pasos necesarios para alcanzar este objetivo.
Es importante tener en cuenta que cada sector y cada organismo certificador puede tener requisitos específicos. A continuación, te presentamos los requisitos más comunes para optar a una certificación de sostenibilidad.
Esta fase se centra en comprender los requisitos de la certificación y planificar cómo la empresa los cumplirá.
Algunas de las normativas y estándares de sostenibilidad más reconocidos a nivel internacional son:
La evaluación de doble materialidad es un proceso fundamental para identificar los impactos ambientales y sociales más significativos de la empresa, tanto desde una perspectiva interna (cómo los aspectos de sostenibilidad afectan a la empresa) como externa (cómo la empresa afecta a la sostenibilidad).
Considera:
Una vez identificados los requisitos de la certificación y los temas materiales, es necesario realizar un análisis de brechas (GAP Analysis) para determinar la diferencia entre las prácticas actuales de la empresa y los requisitos del estándar.
Con base en el análisis de brechas, se debe desarrollar un plan de acción detallado para cerrar las brechas identificadas. Este plan debe incluir:
Esta fase se centra en la implementación de las acciones definidas en el plan de acción y en la gestión de los datos y sistemas de información.
Implementar sistemas robustos para la recolección, almacenamiento y gestión de datos ambientales es crucial. Estos sistemas deben permitir:
Establecer procesos para garantizar la precisión, integridad y consistencia de los datos recopilados es fundamental. Esto incluye:
Integrar los requisitos de la certificación en la estrategia de sostenibilidad y en las operaciones diarias de la empresa es fundamental para asegurar su éxito a largo plazo. Esto implica:
Esta fase implica la verificación por parte de un tercero independiente para asegurar que la empresa cumple con los requisitos de la certificación.
Preparar los informes para ser verificados por un tercero independiente es un paso crucial. Estos informes deben:
Es importante seleccionar una entidad verificadora reconocida y acreditada para asegurar la credibilidad de la certificación. Considera:
Esta fase se centra en la formación del personal, la sensibilización sobre la sostenibilidad y la mejora continua del sistema de gestión ambiental.
Capacitar a todos los niveles de la organización sobre los estándares ambientales y la importancia de la sostenibilidad es fundamental para el éxito a largo plazo. Esto implica:
Implementar un sistema de seguimiento continuo de los indicadores de sostenibilidad y realizar ajustes según sea necesario es clave para la mejora continua. Esto incluye:
Esta fase se centra en la comunicación transparente y la participación activa de los grupos de interés.
Mantener un diálogo abierto y transparente con los stakeholders, incluyendo empleados, clientes, inversores y la comunidad, es esencial para construir confianza y legitimidad. Esto implica:
Obtener una certificación de sostenibilidad ofrece una serie de beneficios significativos para la empresa, que van más allá del simple cumplimiento normativo:
En Manglai, ofrecemos un acompañamiento integral en el proceso de certificación, desde la medición de la huella de carbono hasta la elaboración de informes y la gestión de la certificación MITECO automatizada. Nuestro equipo de expertos te ayudarán a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad y a obtener el reconocimiento que tu empresa merece.
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Empresas que confían en nosotros
Descubre cómo la digitalización estratégica optimiza procesos, reduce emisiones, ahorra costes, y ayuda a tu empresa a cumplir objetivos.
25 junio, 2025
Te explicamos los beneficios económicos de la reducción de la huella de carbono para tu empresa.
08 enero, 2025
Descubre la importancia y las ventajas de integrar medios de transporte sostenibles y apostar por la movilidad sostenible en tu empresa.
06 enero, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad