Volver al blog
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Cuando hablamos de gestiones ambientales, muchos piensan que solo estamos hablando de las reducciones de gases de efecto invernadero. Ciertamente, este es un tema crucial, pero la gestión ambiental abarca mucho más. Un ejemplo de ello es la gestión de residuos, que representa un reto significativo tanto para el sector empresarial como para la sociedad en su conjunto. Por ello, es fundamental comenzar a tomar medidas para abordar esta problemática.
Conseguir una certificación que nos acredite como una empresa comprometida con el medio ambiente es un paso fundamental en este camino. Entre estas certificaciones se encuentra la de Residuo Cero. Si aún no sabes en qué consiste y quieres conocer el proceso para obtenerla, estás en el lugar indicado. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema para que puedas conseguir esta certificación de forma rápida y segura.
El término "Residuo Cero" probablemente te resulte familiar, ya que pertenece al concepto de economía circular, un modelo que cada vez más empresas adoptan en su búsqueda de la sostenibilidad. Este tipo de economía se basa en cuatro principios fundamentales: reducir, reutilizar, reciclar y valorizar. El concepto de Residuo Cero se centra especialmente en el primer principio, la reducción, que supone un auténtico desafío para las empresas acostumbradas al modelo tradicional de "usar y tirar".
Para lograr una reducción significativa de residuos, debemos comprender que lo que tradicionalmente se considera "desecho" al final de un proceso productivo, puede convertirse en la materia prima de otro, ya sea dentro de la misma empresa o en otra. Este cambio de paradigma no solo disminuye la cantidad de residuos generados, sino que también contribuye a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y a un ahorro energético considerable.
La certificación de Residuo Cero es un sello que acredita que una empresa está gestionando sus residuos de manera responsable y eficiente. Es importante destacar que obtener la certificación no implica haber alcanzado la meta de cero residuos, sino que demuestra el compromiso y el progreso de la empresa en este camino. Para obtenerla, la empresa debe demostrar que ha implementado estrategias efectivas para la valorización de sus residuos.
Estas estrategias incluyen la reutilización de los residuos como materia prima dentro de la propia empresa, la preparación de los residuos para su reutilización por parte de otras empresas, o la implementación de nuevas metodologías de trabajo que permitan reducir la cantidad de residuos generados en la producción.
La certificación se divide en dos niveles principales:
La certificación de Residuo Cero puede ser solicitada por empresas de todos los sectores. Sin embargo, los requisitos específicos varían en función del tipo de actividad de la empresa, especialmente si se dedica o no al diseño de productos.
Estas empresas deben demostrar que no se dedican al diseño de productos y presentar la siguiente documentación:
Las empresas que diseñan productos, además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, deben implementar medidas adicionales que consideren la eco-concepción en su cadena de producción. Esto implica la creación de un sistema que garantice la minimización de residuos a través de la extensión de la vida útil del producto, la utilización de materiales reciclados y la facilidad de desmontaje y reciclaje al final de su vida útil.
La certificación de Residuo Cero, con una validez de tres años, ofrece numerosos beneficios para las empresas:
En Manglai, nos especializamos en ayudar a las empresas a obtener la certificación de Residuo Cero, proporcionando herramientas y servicios basados en el protocolo GHG e ISO 14064. Nuestras soluciones integrales, que abarcan desde la medición y el análisis de los residuos hasta la implementación de planes de reducción y la generación de informes, facilitan el camino hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
Ofrecemos un conjunto completo de funcionalidades para ayudar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad. Estas funcionalidades se dividen en cuatro categorías principales: Mide, Actúa, Reporta y Certifica. A través de estas herramientas, las empresas pueden monitorizar sus emisiones, implementar planes de reducción, generar informes y obtener certificaciones que acrediten su compromiso con el medio ambiente.
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Sobre el autor
Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.
Empresas que confían en nosotros
Conoce los cambios clave del Real Decreto sobre huella de carbono: cálculo, planes de reducción y registro para empresas y eventos.
09 abril, 2025
Conoce las leyes ambientales más relevantes de México y las principales certificaciones en materia de sostenibilidad.
02 abril, 2025
Descubre cómo el nuevo Real Decreto exige a grandes empresas calcular y registrar su huella de carbono para impulsar la sostenibilidad.
19 marzo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad