➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

Volver al blog

Legislación y regulación

Certificación B Corp en España: análisis coste-beneficio y el camino hacia el impacto

Carolina Skarupa

Carolina Skarupa

Product Carbon Footprint Analyst

La certificación B Corp ha dejado de ser una moda para convertirse en un auténtico distintivo estratégico para las empresas en España.

Actualmente, más de 250 compañías españolas ya cuentan con este sello, desde pequeñas startups sociales hasta grandes grupos empresariales que buscan reforzar su legitimidad en materia de sostenibilidad.

La tendencia es clara: cada año, el número de organizaciones interesadas en obtener la certificación crece a doble dígito.

El atractivo de este sello no reside únicamente en su valor reputacional. Convertirse en B Corp tiene un impacto directo en la rentabilidad, en la atracción y retención de talento, en la eficiencia operativa y en la capacidad de acceso a financiación con criterios ESG.

Es, en definitiva, una inversión con retorno tangible y medible, tal y como vas a ver en este artículo.

¿Qué es la certificación B Corp?

La certificación B Corp es un reconocimiento internacional otorgado por la organización B Lab, nacida en Estados Unidos en 2006 con el objetivo de transformar la economía empresarial hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

Una empresa que obtiene este sello demuestra que cumple con altos estándares de desempeño social, medioambiental, transparencia y responsabilidad corporativa.

El proceso para alcanzar la certificación comienza con la Evaluación de Impacto B (BIA, por sus siglas en inglés). Se trata de un cuestionario exhaustivo que analiza todas las áreas de la empresa: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.

La compañía debe superar una puntuación mínima de 80 sobre 200 puntos para poder optar al sello. Una vez alcanzado este umbral, B Lab realiza un proceso de verificación y auditoría externa, en el que se contrastan las evidencias y se entrevista a responsables internos.

La certificación no es indefinida. Cada tres años la empresa debe someterse de nuevo al proceso de evaluación y demostrar que sigue cumpliendo los criterios establecidos. Esta periodicidad garantiza que las B Corp mantengan un compromiso real y constante con la mejora de su impacto.

¿Cuál es el coste de la certificación B Corp en España?

Uno de los aspectos más relevantes para las organizaciones que se plantean este camino es el coste. La inversión varía en función de la facturación anual. Cuanto mayor es el tamaño de la empresa, mayor es la cuota que debe abonar a B Lab y más elevado es el coste de auditoría inicial.

Por ejemplo, una microempresa con menos de un millón de euros de facturación suele pagar alrededor de 1.000 euros anuales y afrontar un gasto inicial de entre 3.000 y 5.000 euros para la auditoría.

En el caso de una pyme con ingresos de entre uno y cinco millones, la cuota anual se sitúa entre 2.000 y 6.000 euros, mientras que la auditoría puede oscilar entre 5.000 y 10.000 euros.

Para compañías de mayor tamaño, con facturaciones de hasta cien millones, el desembolso anual se eleva a un rango de 6.000 a 25.000 euros, acompañado de un proceso de verificación más riguroso que puede alcanzar los 20.000 euros adicionales.

¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación B Corp para las empresas?

Más allá de la reputación, el sello B Corp genera ventajas medibles y estratégicas para las organizaciones que lo obtienen.

En primer lugar, supone un imán para el talento. Diversos estudios señalan que más del 70 % de los profesionales jóvenes en España priorizan trabajar en compañías con propósito y valores sólidos. Las B Corp destacan en este sentido, ya que pueden demostrar con datos objetivos su compromiso con el impacto positivo.

En segundo lugar, facilita el acceso a financiación. Cada vez más bancos y fondos de inversión aplican criterios ESG en sus decisiones. Una empresa certificada B Corp presenta un perfil de riesgo menor y resulta más atractiva para inversores que buscan proyectos sostenibles a largo plazo.

Otro beneficio clave es el fortalecimiento de la marca y la reputación. El sello funciona como un distintivo visible de confianza ante clientes y consumidores, hecho que se traduce en mayores tasas de fidelización y diferenciación en un mercado cada vez más saturado de mensajes de sostenibilidad.

Además, la eficiencia interna mejora de forma significativa. El proceso de evaluación BIA obliga a la empresa a revisar y optimizar su consumo energético, la gestión de residuos, las políticas laborales y la relación con proveedores. Estas mejoras no solo refuerzan la sostenibilidad, sino que generan ahorros operativos reales.

Por último, ser B Corp otorga ventaja competitiva en licitaciones y concursos públicos. Muchas administraciones públicas ya puntúan de manera positiva las certificaciones sostenibles, y contar con este sello puede marcar la diferencia en procesos de contratación.

Cómo conseguir la certificación B Corp en España

El recorrido hacia la certificación puede dividirse en varias etapas claramente definidas.

Todo comienza con una pre-evaluación, donde la empresa realiza un diagnóstico inicial a través de la Evaluación de Impacto B. A partir de este análisis, se identifican los puntos fuertes y las áreas de mejora.

En una segunda fase, la compañía implementa mejoras internas que pueden abarcar desde la reducción de la huella de carbono hasta la revisión de políticas laborales, pasando por el rediseño de la cadena de suministro para garantizar prácticas responsables.

Una vez que la empresa ha alcanzado los 80 puntos mínimos, presenta formalmente sus resultados a B Lab, acompañados de evidencias documentales.

Posteriormente, se lleva a cabo la auditoría externa y la entrevista de verificación, en la que se contrastan los datos aportados.

Si el proceso concluye de manera satisfactoria, la empresa obtiene la certificación, que debe renovarse cada tres años. Esta renovación implica volver a someterse a una evaluación completa, lo que asegura que las B Corp mantengan un compromiso continuado con la mejora.

Certificación B Corp: una inversión con retorno asegurado

La certificación B Corp en España es una inversión con retorno asegurado. Las empresas que apuestan por este sello no solo mejoran su reputación, sino que obtienen beneficios concretos en reducción de costes, captación de talento y acceso a nuevos mercados.

En un entorno donde los consumidores, los empleados y los reguladores exigen transparencia y propósito, ser B Corp marca la diferencia.

Si tu empresa aspira a posicionarse como referente en sostenibilidad y propósito, este es el momento adecuado para dar el paso.

Te recomendamos complementar esta lectura con nuestra guía sobre estrategias de sostenibilidad empresarial para entender cómo integrar la certificación B Corp dentro de una estrategia más amplia de impacto positivo.

Preguntas frecuentes sobre la certificación B Corp

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de certificación?

El tiempo medio oscila entre ocho y doce meses, aunque puede alargarse si la empresa necesita implementar cambios internos significativos.

¿Es obligatorio publicar información financiera detallada?

No se exige publicar todos los datos financieros, pero sí es necesario divulgar políticas de gobernanza, sostenibilidad y transparencia que permitan verificar el impacto.

¿Qué sucede si en la renovación la empresa no alcanza los 80 puntos mínimos?

En ese caso, la organización pierde la certificación y debe volver a iniciar el proceso desde cero si desea recuperarla.


Carolina Skarupa

Carolina Skarupa

Product Carbon Footprint Analyst

Sobre el autor

Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    GHG Protocol vs. ISO 14064-1: ¿Qué estándar elegir para tu inventario de emisiones?

    Descubre las diferencias entre GHG Protocol e ISO 14064-1 y elige el estándar ideal para tu inventario de emisiones y el Registro MITECO.

    24 septiembre, 2025

    Guía para el registro MITECO: verificación y obtención de los sellos “Calculo, Reduzco, Compenso”

    Aprende a calcular, verificar y registrar tu huella en MITECO y conseguir los sellos Calculo, Reduzco y Compenso.

    22 septiembre, 2025

    Así cambia el Registro de Huella de Carbono en 2025: novedades clave del Real Decreto

    Conoce los cambios clave del Real Decreto sobre huella de carbono: cálculo, planes de reducción y registro para empresas y eventos.

    09 abril, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad