Volver al blog
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
En un mundo cada vez más concienciado con la sostenibilidad ambiental, el sector del transporte se encuentra en un momento de transformación. Los camiones ecológicos emergen como una solución potente para reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías hacia un futuro más verde.
Estos vehículos, equipados con tecnologías innovadoras, minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Pero, ¿qué son exactamente los camiones ecológicos y cómo benefician a las empresas? Te lo contamos a continuación.
El mercado actual ofrece una variedad de camiones ecológicos. La elección del tipo de camión dependerá de las necesidades específicas de cada empresa y teniendo en cuenta factores como la autonomía, la capacidad de carga y la infraestructura de recarga disponible.
Los camiones eléctricos funcionan con baterías electroquímicas que almacenan la energía eléctrica, hecho que les permite circular sin emitir gases de escape. Esta característica los convierte en una opción ideal para entornos urbanos.
Ventajas:
Desventajas:
Los camiones de hidrógeno utilizan la energía química almacenada en el hidrógeno para generar electricidad a través de una pila de combustible.
Ventajas:
Desventajas:
Los camiones híbridos combinan un motor de combustión interna tradicional con un motor eléctrico, hecho que les permite reducir el consumo de combustible y las emisiones, especialmente en entornos urbanos.
Ventajas:
Desventajas:
Los camiones ecológicos ofrecen una serie de ventajas adicionales que los convierten en una opción atractiva para las empresas que buscan optimizar su logística y reducir su impacto ambiental:
La adopción de camiones ecológicos en la flota de transporte de mercancías ofrece una serie de beneficios para las empresas que van más allá de la reducción del impacto ambiental:
La elección del camión ecológico adecuado requiere un análisis exhaustivo de las necesidades específicas de cada empresa. Factores como el tipo de mercancía transportada, las rutas habituales, la infraestructura de recarga disponible y el presupuesto son determinantes para tomar la decisión correcta.
Empresas como Manglai, con su experiencia en la medición de la huella de carbono y su conocimiento en diferentes protocolos como el GHG protocol e ISO 14064, se convierten en aliados estratégicos para las empresas que buscan transitar hacia un modelo de negocio más sostenible.
La adopción de tecnologías limpias en el transporte de mercancías es una responsabilidad compartida entre empresas, gobiernos y ciudadanos mediante un esfuerzo conjunto para avanzar hacia un futuro en el que la movilidad sea sinónimo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Empresas que confían en nosotros
Descubre las diferencias entre las emisiones de alcance 1, 2 y 3.
14 enero, 2025
Descubre cómo medir la huella de carbono de tu empresa con los principales estándares de medición disponibles en el mercado.
10 diciembre, 2024
¿Ya conoces los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ODS.
26 noviembre, 2024
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad