Volver al blog
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
El calentamiento global y el cambio climático se intensifican cada vez más, por lo que debemos tomar conciencia y modificar nuestros hábitos diarios para minimizar el daño. Esta responsabilidad también recae sobre las grandes empresas y los productos que consumimos.
Una de las acciones más beneficiosas en este sentido es minimizar la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principales causantes del daño a nuestro planeta. El primer paso es medir nuestra huella de carbono para determinar la magnitud del cambio necesario.
Sin embargo, pocas personas conocen los estándares de medición de la huella de carbono y su importancia, tanto a nivel individual como empresarial.
Existen diferentes estándares para medir la huella de carbono, ya que existen distintos tipos de huellas, y no todos los estándares se aplican a todos los casos. Por lo tanto, es crucial conocer las opciones disponibles y determinar cuál se adapta mejor a las necesidades de cada empresa.
Este estándar, creado en 2011 bajo el nombre de Greenhouse Gas Protocol, es uno de los más utilizados a nivel mundial.
El Protocolo GHG permite realizar una evaluación específica y profunda de cada sector de la empresa, así como comparaciones y evaluaciones intersectoriales.
Este estándar de medición goza de gran credibilidad y confianza entre sus usuarios, siendo uno de los más importantes a nivel mundial. Sus normas son útiles para medir no solo el CO2, sino cualquier tipo de gas de efecto invernadero.
Una de sus mayores ventajas es su adaptabilidad a cualquier tipo de huella de carbono, lo que lo hace útil tanto para empresas como para proyectos personales, eventos específicos, etc. Además, se divide en tres partes que permiten un trabajo más específico:
Además de los estándares mencionados, existen otros que pueden resultar de interés:
La elección del estándar adecuado depende de varios factores, como el objetivo del cálculo, si se utilizará internamente o para verificaciones externas, y la ubicación geográfica de la empresa.
Por lo tanto, es fundamental encontrar el estándar que mejor se adapte a las necesidades específicas de la empresa para trabajar de forma eficiente.
En Manglai, como expertos en medición de huella de carbono especializados en los protocolos GHG e ISO 14064, podemos ayudarte a determinar cuál es el estándar más adecuado para tu empresa y te acompañamos en todo el proceso de medición, análisis y reducción de tu impacto ambiental.
Jaume Fontal
CPTO & Co-Founder
Sobre el autor
Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.
Empresas que confían en nosotros
Descubre qué son los camiones ecológicos y sus principales beneficios para avanzar hacia una movilidad más sostenible para las empresas.
14 enero, 2025
Descubre las diferencias entre las emisiones de alcance 1, 2 y 3.
14 enero, 2025
¿Ya conoces los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ODS.
26 noviembre, 2024
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad