El Índice de Dependencia Hídrica (IDH) mide qué proporción de la huella hídrica total de un territorio, sector o empresa se satisface con agua virtual importada; es decir, el agua incorporada en bienes y servicios producidos en otras cuencas o países.
Un IDH elevado indica alta exposición a eventos climáticos, regulatorios o geopolíticos fuera de las fronteras propias.
Fórmula y rangos de interpretación
IDH (%) = (Agua virtual importada / Huella hídrica total) × 100
- 0–20 %: Dependencia baja.
- 21–50 %: Dependencia moderada.
- > 50 %: Dependencia alta y riesgo potencial.
Componentes de la huella importada
- Cultivos y alimentos: soja, trigo, arroz, café.
- Fibra textil: algodón, viscosa.
- Minerales y metales: litio, cobalto, bauxita empleados en baterías y electrónica.
- Productos manufacturados: ropa, smartphones, automóviles.
Ejemplos de IDH nacionales (2024)
- Japón → 78 %: depende de importaciones de cereal y ganado alimentado con soja brasileña.
- Italia → 62 %: alto consumo de café y cacao, poca agua propia en el sur.
- Brasil → 18 %: exportador neto de agua virtual (granos, carne).
- Emiratos Árabes Unidos → 92 %: prácticamente toda su huella alimentaria es externa.
Metodología de cálculo
- Inventario de bienes importados (datos aduanas, COMTRADE).
- Asignación de coeficientes de agua virtual (WaterStat, FAO AquaCrop).
- Cálculo de agua azul, verde y gris importada.
- Sumatoria de la huella hídrica doméstica (producción interna).
- Aplicación de la fórmula del IDH.
Implicaciones estratégicas
- Seguridad alimentaria: un IDH > 60 % significa fuerte vulnerabilidad a sequías o restricciones de exportación en países proveedores.
- Huella ambiental desplazada: impactos ecológicos ocurren lejos del consumidor; riesgo reputacional creciente.
- Política comercial y arancelaria: posible introducción de ajustes en frontera por agua (Water CBAM) para productos intensivos.
Cómo disminuir el IDH
- Diversificación de orígenes evitando concentración en cuencas de alto estrés (AWARE > 20).
- Producción doméstica eficiente mediante riego de precisión y uso de cultivos tolerantes a sequía.
- Sustitución de productos de alto consumo hídrico: leche de almendra → leche de avena local.
- Contratos de abastecimiento resiliente con proveedores certificados en gestión hídrica (AWS).
- Programas de cooperación: invertir en eficiencia hídrica de países socios para estabilizar suministro.
Integración en reportes ESG corporativos
- Declarar el IDH dentro del apartado de riesgos hídricos en CDP Water.
- Vincular objetivos de reducción del IDH con estrategias de neutralidad hídrica corporativa.
- Publicar mejoras anuales y acciones de mitigación en informes CSRD.
Limitaciones y retos
- Calidad de datos: coeficientes de agua virtual varían según prácticas agrícolas locales; requieren actualización periódica.
- Desfase temporal: datos aduaneros anuales pueden ocultar shocks inmediatos.
- Cobertura parcial de servicios: difícil medir agua virtual en servicios digitales o turismo.
Relación con otros indicadores
El Índice de Dependencia Hídrica expone la interconexión del consumo con recursos lejanos. Un IDH > 50 % plantea desafíos de seguridad hídrica y responsabilidad ambiental extendida; reducirlo mediante diversificación, eficiencia y cooperación es esencial para la resiliencia frente a un clima cambiante.