Vulnerabilidad hídrica
La vulnerabilidad hídrica mide el grado en que un sistema (cuenca, comunidad, empresa o ecosistema) es susceptible a sufrir daños por la variabilidad y los cambios en la disponibilidad, la calidad y la accesibilidad del agua. Combina exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa y se utiliza para priorizar inversiones de adaptación climática.
Componentes clave
- Exposición → Déficit hídrico medio (mm) · Peso: 0,35
- Sensibilidad → PIB agrícola / PIB total y % de población rural · Peso: 0,35
- Capacidad adaptativa → Renta per cápita y cobertura de agua potable · Peso: 0,30
Índice de Vulnerabilidad Hídrica (IVH)
IVH = Σ (Indicador normalizado × peso) (Escala 0 = muy baja · 1 = muy alta)
Ejemplo Cuenca del Segura (2023)
- Exposición: 0,74 × 0,35 = 0,26
- Sensibilidad: 0,65 × 0,35 = 0,23
- Capacidad adaptativa: 0,40 × 0,30 = 0,12
- IVH = 0,61 ➔ Alta vulnerabilidad
Factores determinantes
- Clima semiárido y variabilidad interanual de precipitación (CV > 25 %).
- Estructura económica dependiente de riego intensivo.
- Infraestructura subdimensionada: pérdidas en red superiores al 20 %.
- Marco institucional: retrasos en la aprobación de planes de cuenca.
Consecuencias directas
- Reducción potencial del 30 % en la producción agrícola durante sequías extremas.
- Incremento del coste del agua urbana en 18 % debido a desalación y trasvases.
- Conflictos sociales por asignación de recursos y mantenimiento de caudales ecológicos.
Estrategias de reducción
- Reutilización de 200 hm³/año → Reduce IVH en 0,07 · Horizonte: 5 años.
- Desalinización renovable → Reduce IVH en 0,05 · Horizonte: 7 años.
- Seguro climático agrícola → Reduce IVH en 0,03 · Horizonte: 3 años.
- Modernización de riego → Reduce IVH en 0,06 · Horizonte: 4 años.
Relación con otros conceptos
- Déficit hídrico: principal componente de exposición.
- Seguridad hídrica: objetivo inverso; aumentar seguridad disminuye vulnerabilidad.
- Adaptación hídrica: plan de acciones para reducir vulnerabilidad.
Cuanto mayor sea la vulnerabilidad hídrica, más urgente resulta invertir en ahorro, diversificación de fuentes y fortalecimiento institucional. Un IVH superior a 0,6 se asocia con riesgo crítico de crisis hídrica antes de 2030.
Empresas que confían en nosotros












































Adaptación climática
La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.
Adaptación hídrica
La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Agua virtual
El agua virtual es el volumen de agua utilizado para producir un bien o servicio y que se “embebe” de forma intangible en él durante el comercio.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad