C

Carbono incorporado

El carbono incorporado (embodied carbon) es la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la extracción, procesamiento, fabricación, transporte e instalación de materiales de un producto o infraestructura antes de su puesta en uso, así como las derivadas de mantenimiento y fin de vida.

Resulta especialmente relevante en sectores como la construcción, donde puede representar hasta el 50 % del impacto climático total.

Alcance del carbono incorporado

  1. Upfront carbon: emisiones previas al uso (A1–A5 en la norma EN 15978).
  2. Carbono de mantenimiento: sustituciones y reparaciones (B2–B5).
  3. Carbono al fin de vida: demolición, transporte, reciclaje o vertedero (C1–C4).

Métodos de cálculo

Indicadores clave

  • kg CO₂e/m² de construcción (edificios).
  • kg CO₂e/t de material (acero, hormigón, vidrio).
  • % de reducción vs. baseline (norma LEED, BREEAM).

Normativas y estándares

  • Reglamentos de Francia (RE2020) y Países Bajos (MPG) que limitan carbono incorporado.
  • Norma EN 15978 para evaluación del desempeño ambiental de edificios.
  • RIBA 2030 Climate Challenge: objetivos de intensidad de carbono < 500 kg CO₂e/m².

Relación con otros conceptos

  • Huella de carbono en uso: emisiones operativas durante la vida útil; el carbono incorporado cubre la fase previa y final.
  • Descarbonización de productos y ecodiseño: orientados a minimizar emisiones incorporadas.


Reducir el carbono incorporado es vital para alcanzar la neutralidad climática, especialmente en sectores intensivos en materiales. Medir y optimizar desde el diseño permite evitar emisiones imposibles de abatir más adelante.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Crisis climática

La crisis climática provoca el calentamiento global con consecuencias como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y escasez de recursos, requiriendo acciones de mitigación y adaptación para proteger el planeta y asegurar un futuro sostenible.

Efecto invernadero

Comprende qué es el efecto invernadero y su impacto en el cambio climático. Descubre cómo Manglai te ayuda a medir y reducir tu huella de carbono.

Escasez azul (blue water scarcity)

La escasez azul es un indicador que compara el consumo de agua dulce superficial y subterránea (huella hídrica azul) con la disponibilidad de recursos hídricos renovables en una cuenca durante un periodo específico.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad