➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

D

Depósito, devolución y retorno (SDDR)

El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) es un mecanismo de gestión de residuos en el que el consumidor paga un depósito adicional al comprar un producto envasado y lo recupera al devolver el envase vacío en los puntos habilitados.

Este sistema busca incentivar la recogida selectiva de envases, reducir los residuos abandonados en el medio ambiente y garantizar que los materiales recuperados tengan la mayor calidad posible para su reciclaje o reutilización.

Aunque en España el modelo dominante es el de recogida selectiva mediante contenedores (amarillo, azul, verde), el debate sobre la implantación del SDDR ha ido ganando fuerza en los últimos años, especialmente en relación con envases de bebidas de un solo uso.

Definición legal

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, contempla la posibilidad de implantar sistemas de depósito, devolución y retorno para envases, en cumplimiento de las directivas europeas.

A nivel europeo, la Directiva (UE) 2019/904 sobre plásticos de un solo uso insta a los Estados miembros a alcanzar un 90 % de recogida separada de botellas de plástico en 2029, lo que en la práctica implica recurrir a sistemas como el SDDR.

Funcionamiento del SDDR

  1. Compra del producto
    • El consumidor paga el precio del producto más un depósito (por ejemplo, 0,10 € por envase).
  2. Consumo y devolución
    • Una vez consumido el producto, el consumidor devuelve el envase vacío en máquinas de retorno o puntos de recogida.
  3. Reembolso del depósito
    • El consumidor recupera la cantidad pagada inicialmente.
  4. Gestión de los envases
    • Los envases se clasifican y se destinan a reciclaje o reutilización.

Tipos de SDDR

  • Para envases de un solo uso: botellas de plástico y latas.
  • Para envases reutilizables: botellas de vidrio y plástico retornable.
  • Mixtos: incluyen tanto envases de un solo uso como reutilizables.

Beneficios del SDDR

Ambientales

  • Reducción del abandono de envases en playas, ríos y espacios públicos.
  • Mejora de la calidad del material recuperado para reciclaje.
  • Incremento de las tasas de recogida selectiva.

Económicos

  • Ahorro en costes de limpieza municipal por littering.
  • Generación de empleo en logística de recogida y gestión.
  • Estímulo a la industria del reciclaje de alta calidad.

Sociales

  • Mayor implicación ciudadana en el reciclaje.
  • Incentivo económico directo al consumidor.
  • Imagen positiva de sostenibilidad para las marcas.

Críticas y limitaciones

  • Costes de implantación elevados (infraestructuras, máquinas de retorno).
  • Duplicidad de sistemas con el contenedor amarillo.
  • Impacto en pequeños comercios que tendrían que habilitar espacios para la devolución.
  • Gestión logística compleja en zonas rurales o dispersas.

Marco normativo y futuro en España

  • Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, establece que si no se alcanzan los objetivos de recogida de botellas de plástico (70 % en 2023, 90 % en 2029), será obligatorio implantar un sistema SDDR.
  • Esto significa que España podría implantar el SDDR de forma progresiva a partir de la próxima década si no se cumplen las metas de recogida.

Relación con la economía circular

El SDDR es un ejemplo práctico de economía circular aplicada a los envases, ya que:

  • Incentiva la recogida de alta calidad.
  • Facilita la reutilización de envases de vidrio y plástico.
  • Reduce la dependencia de materias primas vírgenes.

Además, permite cumplir con los objetivos europeos de recogida y reciclaje de envases de bebidas, alineándose con la Estrategia Europea de Plásticos en una Economía Circular.

Conclusión

El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) es una herramienta eficaz para incrementar las tasas de recogida de envases y reducir el littering. Aunque en España aún no está implantado a gran escala, la normativa europea y nacional lo contempla como obligatorio si no se alcanzan los objetivos marcados.

Su futuro dependerá de la viabilidad económica, la aceptación social y la capacidad de integración con el sistema actual de recogida. En cualquier caso, el SDDR representa una palanca de cambio hacia una gestión más eficiente y circular de los envases.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Downcycling

El downcycling, un proceso de reciclaje que transforma materiales en productos de menor calidad, es crucial para la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono en la economía circular.

D2w

El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.

Degradación hídrica

La degradación hídrica es el deterioro progresivo de la calidad, cantidad y funcionalidad de los recursos hídricos, como ríos, acuíferos, humedales y zonas costeras.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad