El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) es un mecanismo de gestión de residuos en el que el consumidor paga un depósito adicional al comprar un producto envasado y lo recupera al devolver el envase vacío en los puntos habilitados.
Este sistema busca incentivar la recogida selectiva de envases, reducir los residuos abandonados en el medio ambiente y garantizar que los materiales recuperados tengan la mayor calidad posible para su reciclaje o reutilización.
Aunque en España el modelo dominante es el de recogida selectiva mediante contenedores (amarillo, azul, verde), el debate sobre la implantación del SDDR ha ido ganando fuerza en los últimos años, especialmente en relación con envases de bebidas de un solo uso.
La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, contempla la posibilidad de implantar sistemas de depósito, devolución y retorno para envases, en cumplimiento de las directivas europeas.
A nivel europeo, la Directiva (UE) 2019/904 sobre plásticos de un solo uso insta a los Estados miembros a alcanzar un 90 % de recogida separada de botellas de plástico en 2029, lo que en la práctica implica recurrir a sistemas como el SDDR.
El SDDR es un ejemplo práctico de economía circular aplicada a los envases, ya que:
Además, permite cumplir con los objetivos europeos de recogida y reciclaje de envases de bebidas, alineándose con la Estrategia Europea de Plásticos en una Economía Circular.
El sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) es una herramienta eficaz para incrementar las tasas de recogida de envases y reducir el littering. Aunque en España aún no está implantado a gran escala, la normativa europea y nacional lo contempla como obligatorio si no se alcanzan los objetivos marcados.
Su futuro dependerá de la viabilidad económica, la aceptación social y la capacidad de integración con el sistema actual de recogida. En cualquier caso, el SDDR representa una palanca de cambio hacia una gestión más eficiente y circular de los envases.
Empresas que confían en nosotros
El downcycling, un proceso de reciclaje que transforma materiales en productos de menor calidad, es crucial para la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono en la economía circular.
El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.
La degradación hídrica es el deterioro progresivo de la calidad, cantidad y funcionalidad de los recursos hídricos, como ríos, acuíferos, humedales y zonas costeras.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad