La economía circular es un sistema económico regenerativo que tiene como objetivo mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos mientras se encuentran en circulación. Una vez que un producto llega al final de su vida útil, sus materiales se reintroducen en el ciclo productivo, minimizando así la generación de residuos y la necesidad de extraer nuevos recursos.
La Fundación Ellen MacArthur, una organización líder en la promoción de la economía circular, define sus principios clave:
La transición hacia una economía circular ofrece una amplia gama de beneficios, tanto ambientales como económicos:
La economía circular juega un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono, una medida que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una actividad, producto o servicio. Al optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos, la economía circular contribuye a:
La economía circular se puede aplicar en diversos sectores y actividades. Algunos ejemplos incluyen:
Empresas que confían en nosotros
Descubre qué es el compostaje, cómo funciona este proceso biológico, qué normativa lo regula en España y qué beneficios aporta al medio ambiente y la economía circular.
Cradle‑to‑Cradle (C2C) es un marco de diseño circular propuesto por el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart a finales de los años 90.
Cradle‑to‑Gate (C2G) abarca todas las etapas comprendidas entre la extracción y el procesado de materias primas y la salida del producto acabado por la puerta de fábrica.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad