I

IMEXDI – Instituto Mexicano para la Edificación Sustentable

El IMEXDI (Instituto Mexicano para la Edificación Sustentable) es una organización dedicada a impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el diseño, construcción y operación de edificaciones en México.

Actúa como una plataforma de conocimiento, formación técnica y asesoría especializada que conecta a desarrolladores, arquitectos, ingenieros, instituciones académicas y gobiernos con las mejores prácticas de edificación verde.

¿Cuál es su función principal?

IMEXDI tiene como propósito acelerar la transición hacia una industria de la construcción baja en carbono, eficiente y centrada en el bienestar de las personas. Para ello, promueve estándares internacionales como:

También trabaja en la implementación de sistemas de medición ambiental, estrategias de economía circular, ciudades inteligentes y certificaciones relacionadas con energía y agua.

Servicios y actividades del IMEXDI

  • Capacitaciones y certificaciones profesionales en sostenibilidad.
  • Asesoría para proyectos que buscan certificaciones verdes.
  • Desarrollo de herramientas de evaluación de impacto ambiental.
  • Generación de contenidos técnicos y eventos de actualización.
  • Alianzas con cámaras empresariales, gobiernos y organismos internacionales.

Impacto en México

IMEXDI ha sido clave en la profesionalización del sector construcción en México en temas de sostenibilidad. Ha capacitado a cientos de profesionales y ha acompañado proyectos inmobiliarios de alta eficiencia ambiental, tanto públicos como privados.

Su enfoque integral permite aplicar los principios del diseño sostenible desde la etapa conceptual hasta la operación del inmueble, lo que se traduce en ahorro de recursos, mayor confort y mejor reputación empresarial.

Un actor imprescindible en la sostenibilidad en materia de construcción

El IMEXDI es una organización estratégica para quienes desean implementar criterios de sostenibilidad en el sector construcción. Su labor fortalece la adopción de estándares como LEED, facilita el acceso a financiamiento verde y aporta soluciones prácticas para enfrentar los retos ambientales y urbanos del país.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

COP (Conferencia de las Partes)

La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Cadena de suministro baja en carbono

Una cadena de suministro baja en carbono es aquella que gestiona y reduce de forma estratégica las emisiones de GEI generadas en cada eslabón, desde materias primas hasta la entrega al cliente y el reciclaje, con el propósito de minimizar el impacto climático total del producto o servicio.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad