➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

M

Memoria anual de residuos peligrosos

La memoria anual de residuos peligrosos es un informe obligatorio que deben presentar antes del 31 de marzo los productores y gestores de residuos peligrosos. Se regula en los artículos 42 y 56 de la Ley 7/2022 y en el RD 553/2020, que armonizó el procedimiento con el sistema electrónico e‑SIR.

El documento recoge el tipo, cantidad y destino final de cada residuo, asegurando la trazabilidad y el cumplimiento de la jerarquía de gestión.

Contenido mínimo

La memoria incluye: datos de identificación, descripción de procesos generadores, cantidades totales expresadas en toneladas y metros cúbicos, tratamiento aplicado y justificación de operaciones de reciclado (R 2‑R 9) o eliminación (D 8‑D 15).

También incorpora un balance de emisiones difusas y un análisis de no conformidades detectadas durante el año.

Proceso de elaboración paso a paso

La captura de datos se apoya en registros diarios, hojas de aceptación y documentos de identificación DI. Con ayuda de un software de gestión ambiental, se consolida la información mensual. Un responsable técnico revisa la coherencia de códigos LER, pesos y rutas de transporte.

Error frecuente: discordancia entre DI y memoria

Una discrepancia del 5 % entre los datos declarados y los DI puede dar lugar a sanciones de 30.001 € según la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental.

Por eso, la práctica recomendada es realizar conciliaciones trimestrales y mantener un margen de error inferior al 1 %.

Memoria anual de residuos peligrosos: mucho más que un requisito burocrático

La Memoria anual de residuos peligrosos es más que un requisito burocrático: convierte los datos operacionales en inteligencia ambiental y económica. Las empresas que integran la elaboración de la memoria en sus sistemas de gestión aumentan la eficiencia y disminuyen los riesgos de sanción.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad