La adaptación climática es el conjunto de acciones y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales frente a los impactos del cambio climático. A diferencia de la mitigación, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación se centra en prepararse y ajustarse a las nuevas condiciones ambientales, sociales y económicas que ya son inevitables.
Fenómenos como olas de calor, sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales o la subida del nivel del mar evidencian la necesidad de avanzar en estrategias de adaptación. En este contexto, organismos internacionales como el IPCC, la ONU y la Unión Europea han situado la adaptación como una prioridad de la agenda climática global.
La adaptación climática consiste en anticipar los efectos adversos del cambio climático y actuar para prevenir o minimizar daños, así como aprovechar posibles oportunidades.
Se aplica en múltiples escalas:
España es uno de los países europeos más vulnerables al cambio climático, especialmente en:
El PNACC 2021-2030 establece líneas de acción en agua, biodiversidad, costas, salud, turismo y energía.
Ejemplos destacados:
La adaptación climática se vincula con la economía circular porque impulsa modelos de gestión más eficientes:
La adaptación climática es un pilar esencial para garantizar un futuro sostenible en un mundo donde los impactos del cambio climático ya son visibles y crecientes.
España y Europa avanzan en la integración de estrategias de adaptación en múltiples sectores, aunque persisten retos de financiación, gobernanza y justicia social.
En definitiva, adaptarse al clima no significa solo protegerse de riesgos: supone una oportunidad para replantear el modelo de desarrollo, hacerlo más resiliente, inclusivo y sostenible, y reforzar la capacidad de respuesta de nuestras sociedades frente a los desafíos del siglo XXI.
Empresas que confían en nosotros














La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.
Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.
El agua virtual es el volumen de agua utilizado para producir un bien o servicio y que se “embebe” de forma intangible en él durante el comercio.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad