El término agua no facturada (ANF) o Non‑Revenue Water (NRW) engloba el volumen de agua que entra en el sistema de distribución de una ciudad o industria y no genera ingresos porque se pierde físicamente, no se mide correctamente o no se cobra.
Componentes según la International Water Association
- Pérdidas reales: fugas de tuberías, roturas, reboses de tanques, conexiones defectuosas.
- Pérdidas aparentes: errores de medición por contadores deteriorados, fraudes, estimaciones de consumo.
- Consumos autorizados no facturados: riego de parques, hidrantes contra incendios y limpieza de calles sin medición.
Indicadores clave para la gestión
- Índice de Agua No Facturada (%) = (Volumen suministrado: Volumen facturado) / Volumen suministrado.
- Pérdidas reales en L/servicio/día: métrica de referencia OCDE.
- Índice de roturas = Roturas / 100 km de tubería / año.
- Índice de tiempo de reparación (TMR) < 6 h deseable.
Impacto económico y ambiental
- Cada m³ de agua no facturada cuesta 0,20‑0,60 € en producción y tratamiento.
- Emisiones asociadas: 1 m³ implica 0,3‑0,6 kg CO₂e por bombeo y químicos.
- Coste global: Banco Mundial: US$ 39 000 M/año, energía desperdiciada 130 TWh.
Metodología de reducción paso a paso
- Auditoría de balance hídrico siguiendo Manual IWA–AWWA.
- Sectorización: crear Distritos de Medida y Control (DMA) < 1 000 conexiones con telemetría.
- Monitoreo en tiempo real: sensores de presión y caudal NB‑IoT, loggers acústicos.
- Localización de fugas: correladores digitales, imágenes térmicas, sensores de fibra óptica.
- Gestión de presiones: válvulas PRV automáticas, modelado hidráulico (EPANET + AI).
- Recambio de contadores: dispositivos ultrasónicos clase D; pilotos de lectura remota cada 15 minutos.
- Programas de concienciación y control de fraudes.
- Contratos de rendimiento (PPP): la empresa de servicios recupera inversión con parte del ahorro.
Tecnologías emergentes
- Gemelo digital hidráulico con IA (LSTM): predice fugas 48 h antes.
- Drones con LiDAR y SAR para detectar humedad subterránea en líneas rurales.
- Satélites altimétricos (SWOT) para grandes conducciones.
- Blockchain para trazabilidad de datos metrológicos y minimizar manipulación.
Financiación y modelos de negocio
- Bonos azules: cupones ligados a KPI de reducción de ANF; sobre‑cupón ±25 pb.
- Mecanismos OPEX‑sharing: el proveedor de tecnología cobra un porcentaje del ahorro real.
- Fondos de resiliencia NextGeneration EU (España, €3.400 M) destinan 1.000 M a digitalización de redes.
Beneficios colaterales
- Resiliencia: menor extracción reduce estrés en cuencas sobreexplotadas.
- Equidad: más presión y servicio estable en barrios vulnerables.
- Clima: disminución de huella de carbono y energía de bombeo.
- Imágenes públicas: utilities con ANF < 15 % obtienen mejor rating crediticio (Moody’s 2024).
Reducir el agua no facturada es una de las acciones más costo‑efectivas para mejorar la sostenibilidad hídrica urbana, liberar capacidad de fuentes y mitigar emisiones. Con tecnologías digitales, financiación basada en resultados y participación ciudadana, utilities pueden descender ANF al rango < 15 % en menos de una década.