➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Reciclaje de circuito abierto

El reciclaje de circuito abierto se refiere a la conversión de materiales usados en nuevos productos de distinto tipo o menor calidad. Es una vía muy usada para plásticos mixtos, textiles o metales heterogéneos, que no pueden reincorporarse a su forma original.

Aunque implica pérdida parcial de propiedades, sigue siendo esencial para prolongar la vida útil de los materiales y reducir la presión sobre los recursos naturales.

Concepto y proceso

A diferencia del circuito cerrado, en el reciclaje abierto el material recuperado se destina a un uso diferente. Por ejemplo, botellas de plástico recicladas convertidas en mobiliario urbano o fibras textiles procedentes de botellas PET.

Las etapas generales son:

  1. Recolección y separación.
  2. Trituración o granularización.
  3. Limpieza y clasificación.
  4. Transformación mediante extrusión, fundición o prensa.

Ventajas ambientales

  • Evita el envío a vertedero de materiales no aptos para reciclaje puro.
  • Disminuye las emisiones de CO₂ asociadas a la producción virgen.
  • Crea nuevos mercados de materiales secundarios (plásticos técnicos, compuestos reciclados).

Ejemplos de aplicación

  • Maderas recicladas usadas en tableros aglomerados.
  • Neumáticos convertidos en caucho para asfaltos.
  • Textiles postconsumo transformados en aislantes térmicos.
  • Plásticos de automoción empleados en mobiliario urbano.

Limitaciones

El reciclaje abierto suele generar materiales de menor resistencia o pureza, por lo que los usos son más restringidos.

Además, el mercado secundario depende de la estabilidad del precio de materias vírgenes.

Importancia económica y social

Este tipo de reciclaje estimula la creación de empleo local y pequeñas industrias de transformación. En España, numerosos talleres sociales fabrican bancos y papeleras con plásticos reciclados de circuito abierto.

Normativa y políticas de apoyo

El marco legal europeo incentiva esta modalidad cuando se justifica su viabilidad técnica. La Directiva 2008/98/CE y la Estrategia Europea de Plásticos fomentan su desarrollo como parte de las metas de reciclaje y aprovechamiento del 65 % de residuos municipales.

Programas nacionales como el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) también contemplan incentivos a proyectos de innovación en materiales reciclados.

Tendencias tecnológicas

La mejora de los sistemas de separación óptica y las mezclas poliméricas compatibilizadas están aumentando la calidad del material reciclado en circuito abierto.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Centros de recogida selectiva (puntos limpios)

Descubre qué son los puntos limpios o centros de recogida selectiva, qué residuos se pueden depositar, cómo funcionan y qué normativa regula su gestión en España.

Coincineración

Descubre qué es la coincineración, cómo funciona, qué normativa la regula en España y Europa, y cuál es su papel en la valorización energética y la economía circular.

Compostaje

Descubre qué es el compostaje, cómo funciona este proceso biológico, qué normativa lo regula en España y qué beneficios aporta al medio ambiente y la economía circular.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad