El compostaje es un proceso biológico natural mediante el cual la materia orgánica biodegradable, como restos de comida, poda o estiércol, se transforma en compost, un material estable, rico en nutrientes y con propiedades fertilizantes.
Se trata de una de las técnicas más antiguas y sostenibles de gestión de residuos orgánicos, utilizada desde hace siglos en la agricultura, y que hoy cobra relevancia dentro de la economía circular y las políticas de reducción de residuos en vertedero.
El compostaje no solo reduce la cantidad de residuos que acaban en vertederos, evitando emisiones de metano y lixiviados, sino que además genera un producto útil para la agricultura, jardinería y restauración de suelos degradados.
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular reconoce el compostaje como una forma de valorización orgánica de los biorresiduos.
A nivel europeo, la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco de Residuos) establece la obligación de recogida separada de la fracción orgánica y su tratamiento mediante compostaje o digestión anaerobia.
El Reglamento (UE) 2019/1009 regula además los productos fertilizantes europeos, incluyendo el compost como material apto para uso agrícola bajo determinados criterios de calidad.
El compostaje es un proceso aerobio, es decir, ocurre en presencia de oxígeno. Los microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos) degradan la materia orgánica en varias fases:
En España, la Orden AAA/661/2013 regula los criterios de calidad de los fertilizantes orgánicos, incluyendo el compost.
Parámetros clave:
El compostaje es una de las prácticas más representativas de la economía circular aplicada a los residuos. Convierte los restos orgánicos en un recurso útil, cerrando el ciclo de la materia orgánica y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.
Además, contribuye a la mitigación del cambio climático al evitar emisiones de metano en vertederos y al incrementar el secuestro de carbono en suelos.
Empresas que confían en nosotros
Cradle‑to‑Cradle (C2C) es un marco de diseño circular propuesto por el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart a finales de los años 90.
Cradle‑to‑Gate (C2G) abarca todas las etapas comprendidas entre la extracción y el procesado de materias primas y la salida del producto acabado por la puerta de fábrica.
Cradle-to-Grave (C2G) es el enfoque más exhaustivo de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) conforme a la ISO 14044.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad