➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Residuos inertes

Los residuos inertes son aquellos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas con el paso del tiempo. Esto significa que no se descomponen, no se queman ni producen reacciones peligrosas, y tampoco afectan negativamente a otros materiales con los que entran en contacto.

En la gestión de residuos, los inertes tienen un papel relevante porque, aunque no suponen un riesgo directo para la salud humana ni para el medio ambiente, generan un gran volumen que requiere infraestructuras de tratamiento y disposición adecuadas.

Se asocian principalmente al sector de la construcción y demolición (RCD), donde suponen hasta un 80 % del total de residuos generados.

Definición legal

Según la Decisión 2003/33/CE del Consejo Europeo, se consideran residuos inertes aquellos que:

  • No experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas importantes.
  • No se disuelven, no arden ni producen reacciones físicas o químicas.
  • No son biodegradables ni afectan de forma significativa a otros materiales.
  • No ponen en peligro el medio ambiente ni la salud humana.

En España, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el Real Decreto 105/2008 sobre RCD recogen obligaciones específicas para este tipo de residuos.

Ejemplos de residuos inertes

  • Hormigón y ladrillos limpios.
  • Tejas y cerámicas.
  • Piedra y áridos.
  • Vidrio no contaminado.
  • Escorias no peligrosas de procesos industriales.
  • Tierras y arenas de excavación no contaminadas.

En cambio, no se consideran inertes materiales que contengan amianto, asfaltos con alquitrán, pinturas o disolventes, ya que pueden ser peligrosos.

Destino y gestión de los residuos inertes

1. Vertederos de inertes

  • Instalaciones específicas con requisitos menos estrictos que los vertederos de residuos peligrosos o no peligrosos.
  • Se exige impermeabilización básica y control de lixiviados, aunque en menor medida.

2. Valorización

  • Trituración y reutilización como áridos reciclados en rellenos, carreteras o firmes.
  • Uso en restauración de canteras y suelos degradados.

3. Reutilización en obra

  • Tierras y piedras limpias pueden reutilizarse directamente en movimientos de tierra o ajardinamientos.

Marco normativo

Beneficios de la valorización de inertes

Ambientales

  • Reducción del uso de vertederos.
  • Menor extracción de áridos naturales.
  • Menor ocupación de suelo y paisajes degradados.

Económicos

  • Ahorro en costes de transporte y disposición final.
  • Reducción en la compra de materias primas.
  • Nuevos nichos de negocio en la industria del árido reciclado.

Sociales

  • Impulso al empleo local en plantas de valorización.
  • Mayor aceptación social de proyectos constructivos sostenibles.

Relación con la economía circular

Aunque los residuos inertes no sean peligrosos, su gran volumen los convierte en un reto. La economía circular plantea que los materiales de construcción deben mantenerse en el ciclo productivo el máximo tiempo posible, evitando su eliminación.

El reciclaje de hormigón y ladrillos como áridos reciclados es un ejemplo claro de cómo los residuos inertes pueden reincorporarse en nuevos procesos constructivos, reduciendo la huella de carbono del sector.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad