➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Residuos radiactivos

Los residuos radiactivos son aquellos materiales que contienen o están contaminados con radionucleidos en concentraciones superiores a los límites establecidos por la normativa y para los que no está previsto un uso posterior.

Se generan principalmente en las centrales nucleares, pero también en hospitales, laboratorios de investigación, industria y defensa. Su gestión plantea desafíos únicos por su peligrosidad, persistencia en el tiempo y necesidad de aislamiento a largo plazo.

¿Qué son los residuos radiactivos?

Un residuo radiactivo es cualquier material, en forma sólida, líquida o gaseosa, que contiene isótopos radiactivos en niveles que superan los límites exentos y que requieren tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento específico para proteger la salud humana y el medio ambiente.

Se caracterizan por:

  • Emisión de radiación ionizante.
  • Larga vida media en algunos casos (miles de años).
  • Necesidad de aislamiento y control prolongado.

Clasificación de residuos radiactivos

Según la normativa internacional (AIEA y Euratom), se distinguen varias categorías:

1. Residuos de muy baja actividad (RBBA)

  • Proceden de materiales de construcción y escombros contaminados.
  • Nivel de radiación bajo.
  • Requieren almacenamiento en instalaciones superficiales.

2. Residuos de baja y media actividad (RBMA)

  • Ropa, filtros, herramientas contaminadas.
  • Emiten radiación durante décadas o siglos.
  • Se almacenan en estructuras de ingeniería superficial o a poca profundidad.

3. Residuos de alta actividad (RAA)

  • Principalmente el combustible nuclear gastado de reactores.
  • Alta radiactividad y generación de calor.
  • Requieren refrigeración inicial y posterior almacenamiento geológico profundo.

Fuentes de generación

  1. Centrales nucleares: combustible gastado, residuos de mantenimiento, componentes metálicos activados.
  2. Medicina nuclear: radiofármacos usados en diagnóstico y tratamiento.
  3. Investigación y docencia: laboratorios con isótopos radiactivos.
  4. Industria: gammagrafía industrial, detectores, medidores.
  5. Defensa: programas militares con uranio empobrecido o plutonio.

Normativa en España y la UE

  • Tratado Euratom (1957): base de la política nuclear europea.
  • Directiva 2011/70/Euratom: establece un marco comunitario para la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado.
  • Ley 25/1964 sobre Energía Nuclear (España).
  • Real Decreto 102/2014: regula la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos.
  • Consejo de Seguridad Nuclear (CSN): autoridad reguladora en España.

Gestión de residuos radiactivos en España

La ENRESA se encarga de todas las fases de gestión:

  1. Recogida y transporte: desde hospitales, laboratorios y centrales.
  2. Tratamiento y acondicionamiento: compactación, solidificación y encapsulado.
  3. Almacenamiento temporal: en instalaciones como El Cabril (Córdoba).
  4. Almacenamiento de combustible gastado: piscinas de las centrales nucleares y contenedores en seco.
  5. Proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC): previsto para albergar combustible gastado y residuos de alta actividad.
  6. Almacenamiento geológico profundo (a largo plazo): en fase de investigación y planificación.

Riesgos asociados

  1. Riesgos radiológicos: exposición de trabajadores y población.
  2. Accidentes en transporte: posibles liberaciones de radiactividad.
  3. Impacto ambiental a largo plazo: necesidad de aislar residuos durante miles de años.
  4. Riesgos sociales y políticos: oposición ciudadana a almacenes nucleares.

Relación con la economía circular

Aunque los residuos radiactivos no son reciclables en el sentido clásico, existen líneas de trabajo en:

  • Reciclaje de materiales metálicos ligeramente contaminados.
  • Reprocesado de combustible nuclear gastado para extraer uranio y plutonio reutilizable (Francia, Japón).
  • Innovación en reactores de IV generación que podrían aprovechar mejor el combustible y reducir la cantidad de residuos de alta actividad.


Los residuos radiactivos constituyen uno de los mayores desafíos ambientales y tecnológicos del siglo XXI. Aunque su volumen es reducido en comparación con otros residuos industriales, su peligrosidad y larga vida media obligan a una gestión extremadamente rigurosa.

En el marco de la transición energética, la gestión segura de estos residuos será un factor decisivo para garantizar la sostenibilidad y la confianza en la política energética nacional y europea.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Aceites usados

Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad