➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

A

Aceites usados

Los aceites usados son residuos líquidos que proceden de aceites lubricantes, industriales o de cocina que han perdido sus propiedades originales y ya no pueden emplearse para su función inicial.

A pesar de que se generan en cantidades aparentemente moderadas, representan un problema ambiental grave si no se gestionan adecuadamente: un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.

¿Qué son los aceites usados?

Se consideran aceites usados todos aquellos lubricantes minerales, sintéticos o vegetales que, tras su utilización, ya no cumplen las condiciones para los fines previstos.

Existen dos grandes categorías:

  1. Aceites industriales y lubricantes
    • Usados en motores, engranajes, maquinaria y transformadores eléctricos.
    • Pueden contener metales pesados, aditivos degradados e hidrocarburos peligrosos.
  2. Aceites de cocina (domésticos y hostelería)
    • Proceden de frituras y procesos alimentarios.
    • Pierden calidad y pueden contener restos de alimentos, ácidos grasos oxidados y agua.

Riesgos ambientales y sanitarios

  1. Contaminación del agua y suelos
    • El vertido incontrolado en desagües o ríos crea una película que impide la oxigenación del agua.
    • Dificulta el funcionamiento de depuradoras.
  2. Riesgos para la salud
    • Consumo repetido de aceites de cocina usados genera compuestos tóxicos (acroleína, hidrocarburos policíclicos aromáticos).
    • Contacto con aceites industriales usados puede provocar irritaciones, toxicidad crónica o efectos cancerígenos.
  3. Riesgo de incendios
    • Alta inflamabilidad en algunos aceites industriales.

Normativa aplicable

En España

En la Unión Europea

  • Directiva 2008/98/CE: jerarquía de residuos.
  • Reglamento (CE) 1357/2014: clasificación de peligrosidad.
  • Directiva 2018/851/UE: impulso a la economía circular.

Procesos de tratamiento y valorización

1. Regeneración de aceites industriales

  • Filtrado y eliminación de contaminantes.
  • Recuperación de aceites base para nuevos lubricantes.
  • Proceso preferente según la normativa europea.

2. Producción de biodiésel a partir de aceites vegetales usados

  • Transesterificación con metanol y catalizadores.
  • Generación de un biocombustible renovable para transporte.

3. Valorización energética directa

  • Uso como combustible en cementeras o calderas industriales (previo tratamiento).

4. Compostaje y co-digestión (aceites vegetales en pequeñas cantidades)

  • Integración en plantas de tratamiento de biorresiduos.

Beneficios de la correcta gestión

  • Ambientales: reducción de contaminación hídrica y atmosférica.
  • Económicos: generación de productos de valor (biodiésel, aceites base).
  • Sociales: cumplimiento normativo, imagen positiva de empresas y municipios.

Retos de futuro

  1. Aumentar la recogida de aceites de cocina domésticos, que aún es baja.
  2. Impulsar tecnologías de regeneración más eficientes para aceites industriales.
  3. Combatir el fraude en la recogida no autorizada.
  4. Integrar la trazabilidad digital con blockchain para certificar el origen.

Relación con la economía circular

Los aceites usados son un caso paradigmático de economía circular:

  • Evitan la contaminación si se gestionan correctamente.
  • Se convierten en nuevos productos (biodiésel, lubricantes regenerados).
  • Reducen la dependencia de materias primas vírgenes.

Los aceites usados, tanto industriales como de cocina, representan un desafío ambiental, pero también una oportunidad de circularidad si se gestionan de forma adecuada.

En definitiva, una correcta gestión de aceites usados permite transformar un residuo altamente contaminante en un recurso valioso para la energía y la industria, alineado con los principios de sostenibilidad y economía circular.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad