La trazabilidad digital de residuos mediante tecnología blockchain está transformando el control y la gobernanza ambiental. Este sistema permite registrar cada movimiento de un residuo (desde su generación hasta su tratamiento final) de forma segura, transparente e inmutable.
Su aplicación mejora la eficiencia operativa, combate el fraude y facilita la auditoría automatizada en tiempo real.
La blockchain (cadena de bloques) actúa como una base de datos distribuida en la que cada bloque contiene información verificada: tipo de residuo, peso, transportista, destino y fecha.
Cada transacción se valida criptográficamente y se integra de forma irreversible, garantizando la integridad de los datos.
La conexión con sensores IoT permite actualizar la información en tiempo real (temperatura, volumen, ubicación). El análisis de datos masivos ayuda a prever incidencias y planificar rutas eficientes.
La aplicación de blockchain en residuos avanza hacia modelos de gobernanza ambiental descentralizada, en los que todos los actores (administraciones, empresas y ciudadanos) comparten datos fiables, creando confianza y eficiencia en el sistema.
Empresas que confían en nosotros














La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.
Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad