➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

S

Sistemas de trazabilidad digital de residuos (blockchain)

La trazabilidad digital de residuos mediante tecnología blockchain está transformando el control y la gobernanza ambiental. Este sistema permite registrar cada movimiento de un residuo (desde su generación hasta su tratamiento final) de forma segura, transparente e inmutable.

Su aplicación mejora la eficiencia operativa, combate el fraude y facilita la auditoría automatizada en tiempo real.

Fundamentos tecnológicos

La blockchain (cadena de bloques) actúa como una base de datos distribuida en la que cada bloque contiene información verificada: tipo de residuo, peso, transportista, destino y fecha.

Cada transacción se valida criptográficamente y se integra de forma irreversible, garantizando la integridad de los datos.

Beneficios clave

  • Transparencia total en la cadena de custodia.
  • Eliminación de falsificación documental.
  • Reducción de errores administrativos.
  • Cumplimiento normativo automatizado.

Integración con IoT y big data

La conexión con sensores IoT permite actualizar la información en tiempo real (temperatura, volumen, ubicación). El análisis de datos masivos ayuda a prever incidencias y planificar rutas eficientes.

Aplicaciones concretas

  • Control de traslados transfronterizos de residuos.
  • Registro de residuos peligrosos industriales.
  • Certificación digital para auditorías ambientales.
  • Seguimiento de materiales reciclables de alto valor.

Proyectos destacados

  • WasteLedger (UE): proyecto piloto que aplica blockchain en la trazabilidad de residuos electrónicos.
  • CIRCULATE (España): iniciativa que integra blockchain con inteligencia artificial para verificar la cadena de custodia en la gestión urbana.

Desafíos actuales

  • Interoperabilidad entre sistemas públicos y privados.
  • Costes iniciales de implantación.
  • Formación y adopción tecnológica en el sector público.

Perspectiva futura

La aplicación de blockchain en residuos avanza hacia modelos de gobernanza ambiental descentralizada, en los que todos los actores (administraciones, empresas y ciudadanos) comparten datos fiables, creando confianza y eficiencia en el sistema.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Agua virtual importada

El concepto de agua virtual importada se refiere al volumen total de agua dulce (verde, azul y gris) que un país, región o empresa incorpora indirectamente cuando compra bienes y servicios producidos en otros territorios.

Ajuste en frontera hídrico (Water CBAM)

Descubre qué es el ajuste en frontera hídrico, cómo se inspiraría en el CBAM de carbono de la UE y qué implicaciones tendría para importadores, productores y cuencas con estrés hídrico.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad