➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

R

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son aquellos desechos que presentan propiedades nocivas para la salud humana y el medio ambiente, como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad o ecotoxicidad.

En España, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados establece obligaciones estrictas para su identificación, almacenamiento, transporte y tratamiento. Estos residuos incluyen desde disolventes industriales hasta aceites usados, baterías, pesticidas y residuos sanitarios infecciosos.

¿Qué caracteriza a un residuo peligroso?

Un residuo se considera peligroso cuando cumple al menos una de las características de peligrosidad establecidas en la normativa comunitaria y nacional. El Reglamento (CE) nº 1357/2014 de la Unión Europea define 15 propiedades de peligrosidad (HP), que abarcan desde la toxicidad hasta la explosividad. Entre ellas destacan:

  • HP1 Explosivo: residuos que pueden explotar bajo el efecto de una llama o por choque.
  • HP2 Oxidante: sustancias que favorecen la combustión.
  • HP3 Inflamable: líquidos con punto de inflamación inferior a 60 °C.
  • HP4 Irritante: provocan reacciones en la piel y las mucosas.
  • HP5 Toxicidad específica en órganos diana (STOT): daños en órganos tras exposiciones repetidas.
  • HP6 Toxicidad aguda: efectos graves inmediatos para la salud.
  • HP7 Cancerígeno: residuos con compuestos que inducen cáncer.
  • HP8 Corrosivo: capaces de destruir tejidos vivos.
  • HP9 Infeccioso: residuos contaminados con agentes patógenos.
  • HP10 Tóxico para la reproducción.
  • HP11 Mutágeno.
  • HP12 Liberación de gases tóxicos en contacto con agua o ácidos.
  • HP13 Sensibilizante.
  • HP14 Ecotóxico: daños en organismos acuáticos y terrestres.
  • HP15 Residuos que, al eliminarse, generan otras sustancias peligrosas.

En la práctica, esta clasificación se traduce en la obligación de codificar cada residuo con un código LER (Lista Europea de Residuos). Los residuos peligrosos se identifican con un asterisco (*) en su código.

Ejemplos concretos en sectores españoles

  • Automoción: pinturas con disolventes, filtros de aceite, baterías de plomo.
  • Sanitario: agujas, jeringas, material contaminado con agentes infecciosos.
  • Agroalimentario: pesticidas caducados, productos químicos de limpieza.
  • Construcción: amianto, materiales impregnados con alquitrán.

Marco normativo de los residuos peligrosos

En España, la gestión de los residuos peligrosos está regulada principalmente por la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que sustituye a la anterior Ley 22/2011. A nivel europeo y nacional destacan:

  • Reglamento (CE) nº 1357/2014: establece las características de peligrosidad HP.
  • Decisión 2014/955/UE: actualiza la Lista Europea de Residuos (LER).
  • Ley 7/2022: regula la prevención, producción y gestión de residuos peligrosos en España.
  • Real Decreto 553/2020: establece el régimen de traslado de residuos dentro de España.
  • Reglamento ADR: regula el transporte de mercancías peligrosas por carretera.

Este marco obliga a los productores y gestores a cumplir con rigurosas medidas de control, trazabilidad y comunicación a la administración.

Riesgos asociados a una mala gestión

La incorrecta gestión de los residuos peligrosos puede provocar:

  • Contaminación del suelo y las aguas subterráneas, con metales pesados o hidrocarburos.
  • Emisiones tóxicas al aire, como dioxinas o furanos en procesos de combustión.
  • Daños a la salud pública, incluyendo enfermedades respiratorias, cáncer y alteraciones reproductivas.
  • Impacto en la biodiversidad, afectando a especies acuáticas y terrestres.
  • Sanciones económicas: la Ley 7/2022 contempla multas de hasta 3,5 millones de euros por infracciones muy graves.

Obligaciones de gestión para empresas

Las empresas generadoras de residuos peligrosos deben cumplir con un conjunto de obligaciones específicas:

  1. Almacenamiento seguro: en recipientes homologados, impermeables y claramente etiquetados.
  2. Separación: prohibido mezclar residuos peligrosos con no peligrosos o entre sí.
  3. Contratación de gestores autorizados: solo empresas con autorización pueden recoger y tratar estos residuos.
  4. Documentación y trazabilidad: inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos.
  5. Traslado bajo control: uso de contratos de tratamiento y notificaciones previas a la administración.
  6. Memoria anual de residuos peligrosos: documento obligatorio para justificar la gestión realizada.
  7. Planes de minimización: obligación para grandes productores de reducir la generación en origen.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Agua no facturada (Non‑Revenue Water)

Conoce qué es el agua no facturada, cómo se mide según la IWA, las tecnologías de detección de fugas y los modelos de negocio que permiten recuperar la inversión en menos de 5 años.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad