Volver al blog
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Cuando hablamos de reducir las emisiones de CO2 en el sector empresarial, uno de los más cruciales es, sin lugar a dudas, el transporte de mercancías.
En este artículo, nos centraremos en la reducción de CO2 en el transporte de mercancías por carretera, un sector fundamental para el funcionamiento de la mayoría de las empresas. Abordaremos los desafíos y las soluciones para disminuir el impacto ambiental de los camiones.
El transporte de mercancías por carretera es una pieza clave en la cadena de suministro de multitud de sectores. Sin embargo, este sector es a su vez un importante emisor de gases de efecto invernadero, principalmente CO2, debido a la alta dependencia de los combustibles fósiles.
Reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías aporta ventajas competitivas, mejora la imagen de marca y permite el acceso a nuevas oportunidades de negocio en un mercado cada vez más concienciado con la sostenibilidad.
El impacto ambiental del transporte de mercancías por carretera se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles como el diésel, que libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, principal gas responsable del efecto invernadero.
Además del CO2, los camiones emiten otros gases contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (PM) y dióxido de azufre (SO2), perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Existen diversas soluciones para mitigar el impacto ambiental del transporte de mercancías por carretera. Estas soluciones van desde la adopción de tecnologías más eficientes hasta la implementación de combustibles alternativos y la optimización de las rutas de transporte.
Los camiones eléctricos representan una revolución en el sector del transporte de mercancías. Al funcionar con electricidad, estos vehículos no generan emisiones directas de gases de efecto invernadero durante su operación, lo que los convierte en una alternativa mucho más limpia y sostenible.
Además de los camiones eléctricos, existen otras tecnologías verdes que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías por carretera:
La medición de la huella de carbono implica cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades de transporte. Esto incluye las emisiones directas generadas por la combustión de los vehículos, así como las emisiones indirectas asociadas a la producción y distribución del combustible.
Existen herramientas y metodologías para la medición de la huella de carbono en el transporte de mercancías como:
En Manglai, ofrecemos una solución integral para la medición y gestión de la huella de carbono. Nuestra plataforma permite a las empresas calcular sus emisiones, identificar oportunidades de reducción, implementar planes de acción y reportar sus progresos de forma sencilla y transparente.
Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Empresas que confían en nosotros
Descubre las últimas tecnologías emergentes que están revolucionando el transporte hacia un futuro más sostenible.
14 enero, 2025
Te explicamos qué es la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y cómo aplicarla en tu empresa.
14 enero, 2025
Tanto para tu empresa como... ¡Para el medio ambiente!
08 enero, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad