Volver al blog
Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
El auge de la movilidad eléctrica en España responde a la necesidad urgente de reducir las emisiones contaminantes y cumplir los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea. Gracias a la evolución tecnológica y al desarrollo de infraestructuras de recarga, cada vez más conductores apuestan por cambiar sus vehículos de combustión interna por coches eléctricos o híbridos enchufables.
Para acelerar esta transición, el gobierno español ha implementado distintas ventajas fiscales y planes de ayuda que hacen más accesible la adquisición de vehículos de bajas emisiones.
En este artículo, repasaremos los incentivos más destacados, el modo de solicitarlos y cómo pueden beneficiar tanto a particulares como a empresas.
El Plan MOVES (Movilidad Eficiente y Sostenible) es la principal iniciativa estatal para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible. Esta ayuda se gestiona de forma autonómica, por lo que las condiciones exactas varían según la comunidad, pero, en líneas generales, incluye:
Además, este plan otorga incentivos específicos para profesionales autónomos y pymes, con el objetivo de facilitar la renovación de flotas comerciales.
Aunque no forma parte directamente del Plan MOVES, algunas Comunidades Autónomas ofrecen deducciones en la base imponible del IRPF para particulares que adquieran vehículos eléctricos.
El Impuesto de Matriculación en España está vinculado al nivel de emisiones de CO₂ que genera el vehículo. En el caso de los coches eléctricos, al carecer de emisiones directas, la cuota puede ser muy reducida o incluso cero en algunas comunidades autónomas. Esto supone un ahorro relevante a la hora de poner en circulación un vehículo nuevo.
El IVTM es un impuesto municipal cuya cuantía depende del tipo de vehículo y de la normativa local. Muchos ayuntamientos aplican bonificaciones de entre el 50 % y el 75 % a los vehículos eléctricos, lo que resulta en un ahorro anual que ayuda a compensar el coste inicial del coche.
Aunque no se trata de una ventaja fiscal en sentido estricto, cada vez son más las ciudades que ofrecen beneficios a los propietarios de vehículos eléctricos, como la circulación libre en zonas de bajas emisiones (ZBE), el estacionamiento gratuito en zonas reguladas (SER) o el uso de carriles de alta ocupación (VAO). Estas medidas también influyen positivamente en la rentabilidad de la movilidad eléctrica.
Las empresas que adquieran vehículos eléctricos para su flota pueden beneficiarse de deducciones en el Impuesto sobre Sociedades, especialmente si la compra se enmarca dentro de planes de eficiencia energética o reducción de emisiones. Estas deducciones se suman a las amortizaciones aceleradas que facilitan la recuperación de la inversión en un plazo más corto.
Para conocer más detalles sobre cómo aprovechar este tipo de beneficios, puedes leer nuestro artículo Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa, donde abordamos el funcionamiento de ciertos incentivos que también pueden ser extrapolables al ámbito de la movilidad.
Además del Plan MOVES, algunas Comunidades Autónomas cuentan con programas de ayudas adicionales orientados a pymes y autónomos. Estos planes pueden cubrir parte del coste de compra de vehículos eléctricos y de la instalación de puntos de recarga en instalaciones empresariales o aparcamientos.
En nuestro artículo Subvenciones disponibles para empresas sostenibles: Requisitos y beneficios, encontrarás ejemplos y pasos para solicitar este tipo de apoyo económico.
El coste por kilómetro recorrido con un coche eléctrico es, por lo general, inferior al de un vehículo de combustión. Además, el mantenimiento de un motor eléctrico es más simple y conlleva menos desgaste de componentes, lo que se traduce en un ahorro significativo con el paso del tiempo.
Para empresas y profesionales, la adquisición de vehículos eléctricos refuerza su compromiso con el medio ambiente y proyecta una imagen de modernidad y responsabilidad corporativa. En un mercado cada vez más concienciado con la sostenibilidad, esta decisión puede marcar la diferencia frente a la competencia.
Más allá de los beneficios económicos, optar por un vehículo eléctrico contribuye a la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos y a la reducción de gases de efecto invernadero. Esto ayuda a alcanzar los objetivos europeos de descarbonización y favorece la transición energética que se está impulsando desde las instituciones públicas.
Las ventajas fiscales al adquirir vehículos eléctricos en España constituyen un incentivo poderoso para acelerar el cambio hacia formas de movilidad más limpias y sostenibles. Tanto las ayudas del Plan MOVES como las bonificaciones autonómicas y locales permiten reducir de forma notable el coste de compra y mantenimiento, haciendo que la inversión sea más atractiva a medio y largo plazo.
En un contexto donde la conciencia ambiental va en aumento y la legislación europea exige reducciones drásticas de las emisiones de carbono, apostar por la movilidad eléctrica no solo reporta beneficios económicos, sino que también contribuye a la responsabilidad social de personas y empresas.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la fiscalidad verde y otras formas de reducir tu huella de carbono, te invitamos a echar un vistazo a nuestro artículos Comparativa de impuestos verdes en los países de Europa y Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas.
Paula Otero
Consultora en medio ambiente y sostenibilidad
Sobre el autor
Bióloga por la Universidad de Santiago de Compostela con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz.
Tras colaborar en estudios universitarios y trabajar como consultora ambiental, ahora aplico mi experiencia en Manglai. Me especializo en dirigir proyectos de sostenibilidad enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Asesoro a clientes en medición y reducción de huella de carbono, contribuyo al desarrollo de nuestra plataforma y realizo formaciones internas. Mi experiencia combina rigor científico con aplicabilidad práctica en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Aprende cómo las estrategias fiscales están ayudando a las industrias a reducir sus emisiones contaminantes.
28 abril, 2025
Descubre cómo los incentivos fiscales apoyan las prácticas agrícolas sostenibles en España.
21 abril, 2025
Descubre la normativa vigente sobre impuestos aplicados a proyectos de energía eólica en España.
16 abril, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad