Volver al blog
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
La agricultura sostenible se ha erigido en una de las principales claves para afrontar el cambio climático, garantizar la seguridad alimentaria y proteger los recursos naturales a largo plazo. Ante la necesidad de transformar el sector primario, haciéndolo más eficiente y resiliente, las administraciones públicas están impulsando una amplia gama de incentivos fiscales que estimulan la adopción de prácticas agrícolas responsables, la innovación y el uso de energías limpias en el entorno rural.
En este artículo, abordaremos las ayudas y bonificaciones disponibles en España para quienes quieran apostar por una producción agraria respetuosa con el medio ambiente, explicando cómo beneficiarse de ellas y qué pasos seguir para cumplir con los requisitos establecidos por la normativa.
La agricultura, especialmente en su vertiente intensiva, puede generar impactos ambientales importantes, tales como la degradación del suelo, la contaminación de acuíferos y la emisión de gases de efecto invernadero.
En contraste, la agricultura sostenible se basa en:
Al promover estos métodos, se contribuye a la descarbonización del sector y se fomenta un modelo de producción alimentaria más seguro y sostenible.
Para agricultores autónomos o aquellas explotaciones incluidas en un Régimen de Atribución de Rentas, se contemplan deducciones en el IRPF por gastos vinculados a la reconversión ecológica de la explotación.
Estas inversiones pueden incluir:
En algunas comunidades autónomas, existen bonificaciones adicionales en el tramo autonómico del IRPF para apoyar la agricultura sostenible y las mejoras de eficiencia energética en el campo. Como siempre, conviene verificar la normativa local para conocer los porcentajes y las condiciones específicas.
Las sociedades agrarias pueden optar a deducciones en el Impuesto de Sociedades cuando inviertan en tecnologías limpias, adopten energías renovables en sus instalaciones o emprendan proyectos de I+D+i relacionados con la mejora del rendimiento y la sostenibilidad.
Asimismo, existen créditos fiscales dirigidos a la modernización de fincas y la implantación de metodologías de cultivo ecológico, aspectos que te explicamos en nuestro artículo: Créditos fiscales para proyectos ecológicos: Todo lo que necesitas saber.
Algunos ayuntamientos ofrecen reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de fincas rústicas que integren sistemas de energía solar o que cumplan con determinados criterios de producción ecológica. Esto puede traducirse en un ahorro anual significativo, especialmente para explotaciones de gran tamaño.
En determinadas regiones, las explotaciones agrarias de cultivo ecológico o que ostenten certificaciones de agricultura sostenible pueden disfrutar de bonificaciones en el IAE. Esto busca apoyar a las fincas que demuestren un menor impacto ambiental y promuevan prácticas agronómicas respetuosas con el entorno.
Además de los incentivos fiscales, cabe destacar la existencia de subvenciones y ayudas directas a la modernización del sector. Un ejemplo son los fondos de la Política Agraria Común (PAC), que en su último periodo de programación han reforzado los “eco-regímenes”, orientados a recompensar a los agricultores que se comprometen con medidas de protección medioambiental.
Existen también convocatorias autonómicas para la conversión a la agricultura ecológica, la instalación de energías renovables en explotaciones o la formación en nuevas técnicas de cultivo.
Para más información sobre subvenciones para proyectos sostenibles, consulta nuestro artículo: Subvenciones disponibles para empresas sostenibles: Requisitos y beneficios.
La existencia de incentivos fiscales y ayudas adaptadas a la agricultura sostenible trae consigo múltiples beneficios:
Para beneficiarse de los incentivos fiscales y ayudas disponibles en la agricultura sostenible, conviene seguir estos pasos:
Los incentivos fiscales para la agricultura sostenible representan una poderosa herramienta para acelerar la transición hacia un modelo agrario más responsable y eficiente. Tanto las bonificaciones fiscales en el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades como las subvenciones para proyectos de innovación y energías limpias, facilitan la adopción de prácticas que disminuyen la huella ambiental y garantizan la viabilidad de las explotaciones a largo plazo.
Para el sector primario en España, esta apuesta por la sostenibilidad no solo supone un deber ético y medioambiental, sino que se traduce en oportunidades de negocio, mejora de la competitividad y acceso a mercados exigentes en criterios de calidad ecológica.
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Sobre el autor
Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.
Empresas que confían en nosotros
Aprende cómo las estrategias fiscales están ayudando a las industrias a reducir sus emisiones contaminantes.
28 abril, 2025
Descubre cómo puedes ahorrar al adquirir un coche eléctrico en España con los beneficios fiscales disponibles.
23 abril, 2025
Descubre la normativa vigente sobre impuestos aplicados a proyectos de energía eólica en España.
16 abril, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad