El concepto de agua virtual cuantifica el volumen total de agua dulce —verde, azul y gris— utilizado a lo largo de la cadena de suministro de un bien o servicio. Cuando ese bien se comercializa, el recurso hídrico “viaja” de forma invisible, redistribuyendo la presión sobre cuencas globales.
Agua virtual total = Σ (agua azul + verde + gris) en cada etapa de producción × rendimiento.
Ejemplo simplificado para 1 kg de algodón irrigado en Pakistán:
Total = 6.000 L/kg.
España exporta 8 000 hm³/año de agua virtual en frutas y hortalizas, equivalente al 16 % de su precipitación anual, según nuestro panel FRUIT2024.
Bancos clasifican agua virtual en riesgos de Alcance 3. Incluirlo en informes GRI 303 y CDP Water mejora calificación Sustainalytics en 8 puntos.
Medir y gestionar el agua virtual permite a gobiernos y empresas reducir dependencia hídrica, prevenir conflictos y cumplir los ODS 6 y 12. Ignorar estos flujos invisibles perpetúa el estrés hídrico y la inequidad global.
Empresas que confían en nosotros
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).
Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo afectan a la huella de carbono. Aprende a identificarlos y gestionarlos en tu empresa de forma eficaz.
Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad