➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

A

Agua virtual

El concepto de agua virtual cuantifica el volumen total de agua dulce —verde, azul y gris— utilizado a lo largo de la cadena de suministro de un bien o servicio. Cuando ese bien se comercializa, el recurso hídrico “viaja” de forma invisible, redistribuyendo la presión sobre cuencas globales.

Marco conceptual y evolución

  • 1993 – John A. Allan acuña el término explicando por qué Oriente Próximo importa grano para ahorrar agua.
  • 2006 – Water Footprint Network estandariza métodos de cálculo e introduce huella hídrica azul, verde y gris.
  • 2020‑2024 – Integración en políticas: OMC, FAO y UE exploran métricas de agua virtual para aranceles sostenibles.

Fórmula de cálculo

Agua virtual total = Σ (agua azul + verde + gris) en cada etapa de producción × rendimiento.

Ejemplo simplificado para 1 kg de algodón irrigado en Pakistán:

  • Agua azul: 4.100 L (riego).
  • Agua verde: 1.600 L (lluvia).
  • Agua gris: 300 L (dilución pesticidas).

Total = 6.000 L/kg.

Importancia geoeconómica

  • Seguridad alimentaria: importar agua virtual en forma de alimentos reduce presión hídrica local.
  • Comercio internacional: países áridos del norte de África externalizan hasta el 40 % de su huella hídrica vía importaciones de cereal.
  • Gestión de cuencas: permite identificar dependencias externas en planes hídricos nacionales.

Interconexión con el comercio global

  • Volumen total movilizado – 2 160 km³/año (24 % de la precipitación mundial sobre cultivos).
  • Principales exportadores netos – Brasil, EE. UU., Australia.
  • Principales importadores netos – Japón, Italia, Arabia Saudí.

Implicaciones estratégicas

  1. Seguridad alimentaria – Países áridos externalizan hasta el 50 % de su huella hídrica; interrupciones comerciales elevan riesgo de desabastecimiento.
  2. Huella desplazada – Consumidores europeos pueden contribuir indirectamente a la sobreexplotación del acuífero Ogallala.
  3. Política arancelaria verde – Propuesta de “Water Border Adjustment” similar al CBAM para productos de alta huella azul.

Estrategias de reducción para empresas

  • Cambio de origen a cuencas AWARE < 5.
  • Sustitución de ingredientes de alto a bajo consumo hídrico (almendra → avena).
  • Contratos de riego eficiente con proveedores (ahorro ≥ 25 %).
  • Certificaciones AWS en fincas clave.

Beneficios del análisis de agua virtual

  1. Reasignación eficiente: incentiva la producción en regiones con abundancia de agua verde.
  2. Políticas arancelarias: ajuste de tarifas a productos con alta huella hídrica.
  3. Consumo responsable: etiquetas indican litros de agua por ración.

Ejemplo concreto

España exporta 8 000 hm³/año de agua virtual en frutas y hortalizas, equivalente al 16 % de su precipitación anual, según nuestro panel FRUIT2024.

Relación con otros conceptos

Integración con indicadores ESG

Bancos clasifican agua virtual en riesgos de Alcance 3. Incluirlo en informes GRI 303 y CDP Water mejora calificación Sustainalytics en 8 puntos.


Medir y gestionar el agua virtual permite a gobiernos y empresas reducir dependencia hídrica, prevenir conflictos y cumplir los ODS 6 y 12. Ignorar estos flujos invisibles perpetúa el estrés hídrico y la inequidad global.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).

Aspectos ambientales

Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo impactan en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificarlos y gestionarlos para un compromiso más sostenible.

Aspectos sociales

Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad