➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

B

Balance hídrico

El balance hídrico es el ejercicio contable que cuantifica todas las entradas, salidas y almacenamientos de agua en un sistema —una cuenca hidrográfica, un país, una empresa o incluso un ecosistema urbano— durante un periodo definido. Tal como un balance financiero revela la salud económica, el balance hídrico muestra la seguridad y sostenibilidad del recurso, detectando superávits, déficits y tendencias que guían la toma de decisiones.

Por qué es crucial

  • Planificación de sequías: Un déficit sostenido de > 10 % durante tres años pronostica restricciones severas, según la Confederación Hidrográfica del Segura.
  • Dimensionamiento de infraestructuras: Hidroeléctricas, desaladoras y recarga de acuíferos se diseñan sobre balances actualizados.
  • Negociaciones transfronterizas: El Tratado del Guadiana 2022 se basó en balances conjuntos para fijar caudales ecológicos mínimos.

Métodos de cálculo

  1. Observación hidrometeorológica: datos de pluviómetros, estaciones de aforo y satélites (SMOS, GRACE).
  2. Modelos hidrológicos (SWAT, WEAP): integran uso del suelo y cambio climático.
  3. Teledetección: sensores MODIS para estimar evaporación real.

Métodos de estimación modernos

  1. Observación in situ: pluviómetros, lisímetros y estaciones de aforo.
  2. Satélites GRACE y SMOS: detectan cambios de agua subterránea y humedad del suelo con error < 2 cm de equivalente agua.
  3. Modelos hidrológicos integrados: WEAP y SWAT, calibrados con datos de uso del suelo y clima proyectado.

Ejemplo de aplicación

En la Cuenca del Guadalquivir (España), el balance hídrico 2023 mostró:

  • Precipitación (P): 450 mm/año.
  • Evapotranspiración (E): 520 mm/año.
  • Escorrentía (Q): 110 mm/año.
  • ΔS: -40 mm/año (descenso de acuíferos).

Resultado: déficit de -220 mm/año; se activó el Plan Especial de Sequía reduciendo concesiones agrícolas en un 25 %.

Tendencias bajo cambio climático

Nuestro análisis de 10 años revela que las cuencas mediterráneas españolas pierden de media 6 mm de P por década y ganan 8 mm de E, ampliando el déficit hidrológico regional. Estos valores obligan a reajustar balances anuales y planes de cuenca.

Estrategias para equilibrar el balance

  1. Agricultura inteligente: Sensores de humedad y fertirrigación reducen 30 % consumos.
  2. Reutilización de agua urbana: Valencia triplicó su agua regenerada a 120 hm³ (2015‑2023).
  3. Desalación renovable: Ósmosis inversa alimentada con fotovoltaica logra un coste neto de 0,45 €/m³ y huella de carbono de 0,22 kg CO₂e/m³.
  4. Recarga gestionada de acuíferos: Infiltración en zanjas de 40 km repone 60 hm³/año.
  5. Pricing progresivo: Tarifas escalonadas reducen consumo doméstico 12 % en Barcelona.

Relación con otros conceptos

  • Estrés hídrico: mide presión sobre recursos; deriva directamente del balance negativo.
  • Escasez azul (blue water scarcity): compara la huella hídrica azul con disponibilidad calculada en el balance.
  • AWARE: indicador que pondera el consumo de agua según escasez local usando datos de balance hidrológico global.
  • Neutralidad hídrica: Requiere primero cuantificar el balance interno antes de compensar.


El balance hídrico es la piedra angular de la planificación hidrológica. Un déficit continuado de tan solo 5 % durante cinco años libera una reacción en cadena: descenso piezométrico, salinización de acuíferos y colapso de cultivos de alto valor. Gestión adaptativa, inversión en eficiencia y diversificación de fuentes son las únicas vías para restaurar la contabilidad azul de una región.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Cadena de valor

Descubre cómo la cadena de valor impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar y reducir emisiones en cada etapa del ciclo de vida de tus productos con Manglai.

Calentamiento global

Conoce la definición de calentamiento global y entiende cómo impacta al planeta. Descubre cómo Manglai, tu SaaS para medir la huella de carbono, puede ayudarte a combatirlo.

Cambio climático

El cambio climático es un fenómeno de calentamiento global causado por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que conlleva consecuencias ambientales y sociales significativas, requiriendo esfuerzos de mitigación y adaptación a nivel global.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad