Estrés hídrico
El estrés hídrico describe la situación en la que la demanda de agua supera la disponibilidad durante un periodo determinado o cuando la calidad del recurso limita su uso. Es un indicador clave para evaluar la sostenibilidad del suministro hídrico y la seguridad de ecosistemas y comunidades.
Cálculo común
Estrés hídrico = Extracciones totales de agua / Disponibilidad media anual renovable
Valores > 0,4 (40 %) suelen considerarse altos; la FAO clasifica niveles > 0,75 como super-estrés.
Factores determinantes
- Crecimiento demográfico y urbano
- Agricultura intensiva (70 % de extracciones mundiales)
- Industria y energía (termoeléctricas, minería)
- Cambio climático: sequías intensas y variabilidad de precipitaciones.
Consecuencias
- Escasez azul: reducción de caudales ecológicos y sobreexplotación de acuíferos.
- Conflictos socioeconómicos: competencia entre sectores y tensiones transfronterizas.
- Degradación ambiental: salinización, pérdida de biodiversidad y humedales.
Herramientas de evaluación
- Aqueduct Water Risk Atlas (WRI)
- Baseline Water Stress (BWS)
- Índice de pobreza hídrica (IWP)
Estrategias de mitigación
- Gestión integrada de cuencas y asignación de caudales ecológicos.
- Eficiencia hídrica y riego de precisión.
- Reutilización de aguas residuales y desalinización con energías renovables.
- Política de precios y regulación para reducir demandas excesivas.
Relación con otros conceptos
- Escasez azul: cuantifica la proporción de huella azul frente a disponibilidad.
- Estrés hídrico ponderado: ajusta por calidad y variabilidad climática.
Medir y gestionar el estrés hídrico es fundamental para garantizar la resiliencia hídrica de las cuencas y la seguridad alimentaria, energética y sanitaria.
Empresas que confían en nosotros












































Fast Fashion
Explora el impacto ambiental del fast fashion y su relación con la huella de carbono, así como soluciones sostenibles para mitigar sus efectos negativos en el medio ambiente.
Fuga de carbono
La fuga de carbono es un fenómeno en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se desplazan de una región con regulaciones ambientales más estrictas a otra con normas más laxas.
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad