Huella hídrica corporativa
La huella hídrica corporativa cuantifica el uso y la contaminación del agua atribuibles a todas las operaciones (directas e indirectas) de una empresa, incluyendo cadena de suministro.
Se basa en la metodología de la Water Footprint Network e ISO 14046.
Componentes
- Huella azul: extracciones propias y de proveedores.
- Huella verde: agua de lluvia en materias primas agrícolas.
- Huella gris: volumen para diluir contaminantes.
Pasos
- Inventario de uso de agua en plantas y proveedores clave.
- Evaluación de sostenibilidad frente a escasez local.
- Definición de objetivos y plan de reducción.
- Reporte (CDP Water, GRI 303).
Indicadores
- m³/t de producto, m³/ingresos.
- % de operaciones en zonas de alto estrés hídrico.
Beneficios
- Gestión de riesgos hídricos.
- Cumplir expectativas ESG de inversores.
- Mejora de reputación y licencia social.
Empresas que confían en nosotros












































Adaptación climática
La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.
Agua virtual
El agua virtual es el volumen de agua utilizado para producir un bien o servicio y que se “embebe” de forma intangible en él durante el comercio.
Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad