➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

B

Biogás de vertedero

El biogás de vertedero es un gas combustible que se genera de forma natural por la descomposición anaerobia de la materia orgánica contenida en los residuos depositados en vertederos.

Su composición principal es metano (CH₄, entre 40–60 %) y dióxido de carbono (CO₂, 40–50 %), además de trazas de compuestos como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y sulfuros de hidrógeno (H₂S).

Formación del biogás de vertedero

El proceso de generación del biogás ocurre en cuatro fases, similares a las de la digestión anaerobia:

  1. Hidrólisis: degradación de macromoléculas en compuestos simples.
  2. Acidogénesis: transformación en ácidos grasos volátiles, alcoholes y gases.
  3. Acetogénesis: producción de ácido acético, hidrógeno y CO₂.
  4. Metanogénesis: formación de metano y CO₂ por arqueas metanogénicas.

Riesgos asociados al biogás de vertedero

  • Explosiones e incendios por acumulación de metano en bolsas de gas.
  • Emisiones difusas de metano, contribuyendo al cambio climático.
  • Olores desagradables por compuestos de azufre.
  • Riesgos para la salud de trabajadores y comunidades cercanas.

Aprovechamiento energético

1. Generación de electricidad y calor

  • Motores de cogeneración que producen electricidad para autoconsumo o venta a red.
  • Calor aprovechado en procesos industriales o calefacción.

2. Producción de biometano

  • Purificación del biogás mediante upgrading (eliminación de CO₂, H₂S, humedad).
  • Inyección en la red de gas natural o uso como combustible vehicular (bioGNC, bioGNL).

3. Aplicaciones directas

  • Uso en calderas adaptadas para producción de vapor o agua caliente.

Normativa aplicable

  • Directiva 1999/31/CE de vertederos, que obliga a la recogida y tratamiento de biogás.
  • Real Decreto 646/2020, sobre eliminación de residuos en vertedero.
  • Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, que prioriza la captura de biogás.
  • Reglamento (UE) 2018/2001 (RED II), sobre energías renovables, que reconoce el biogás como energía renovable.

Beneficios del aprovechamiento

Ambientales

  • Reducción de emisiones de metano.
  • Sustitución de combustibles fósiles.
  • Contribución a la mitigación del cambio climático.

Económicos

  • Ingresos por venta de electricidad o biometano.
  • Reducción de costes energéticos en plantas de gestión de residuos.
  • Creación de empleo en operación y mantenimiento.

Sociales

  • Mejora de la aceptación social de los vertederos.
  • Reducción de olores y riesgos de explosión.

Limitaciones y retos

  1. Disminución progresiva del biogás a medida que envejecen los vertederos.
  2. Costes de inversión elevados en sistemas de upgrading.
  3. Fugas difusas difíciles de controlar.
  4. Necesidad de infraestructuras para inyectar biometano en red.
  5. Normativa de apoyo insuficiente en comparación con otros países europeos.

Relación con la economía circular

Aunque el vertedero está en la base de la jerarquía de residuos, la captura y aprovechamiento del biogás convierte esta instalación en una fuente renovable de energía.

De este modo, lo que antes era un pasivo ambiental se transforma en un recurso, contribuyendo a cerrar ciclos de materia y energía.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Bonos azules

Los bonos azules son instrumentos financieros diseñados para canalizar inversión hacia proyectos que protegen los océanos y fomentan el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos.

COP (Conferencia de las Partes)

La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Cadena de suministro baja en carbono

Una cadena de suministro baja en carbono es aquella que gestiona y reduce de forma estratégica las emisiones de GEI generadas en cada eslabón, desde materias primas hasta la entrega al cliente y el reciclaje, con el propósito de minimizar el impacto climático total del producto o servicio.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad