Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste.  -

D

Diseño circular

El diseño circular es una metodología que aplica los principios de la economía circular al desarrollo de productos, servicios y sistemas. Su objetivo es crear soluciones que generen valor a lo largo de todo el ciclo de vida, minimizando residuos y maximizando la reutilización, reparación y reciclaje de materiales.

A diferencia del diseño tradicional, centrado en la eficiencia de producción y el consumo inmediato, el diseño circular busca anticipar los impactos ambientales y sociales desde la fase conceptual. Es, por tanto, una disciplina clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea, la Agenda 2030 y las estrategias nacionales de transición ecológica.

Definición

El diseño circular consiste en concebir productos, servicios y modelos de negocio que mantengan el valor de materiales y recursos dentro del sistema económico durante el mayor tiempo posible.

Integra aspectos como:

  • Durabilidad: productos que resisten el paso del tiempo.
  • Reparabilidad: facilidad para arreglar y actualizar componentes.
  • Reutilización: fomentar múltiples usos antes del reciclaje.
  • Reciclabilidad: diseño de materiales compatibles con procesos de recuperación.
  • Materiales sostenibles: priorizar materias primas recicladas, renovables o de bajo impacto.

Principios clave

El diseño circular se fundamenta en cinco grandes principios:

  1. Eliminar residuos y contaminación desde el diseño.
  2. Mantener productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible.
  3. Regenerar los sistemas naturales (ej. uso de materiales biodegradables, biomímesis).
  4. Pensar en ciclos cerrados: cradle-to-cradle frente a cradle-to-grave.
  5. Diseñar para la flexibilidad y modularidad.

Importancia estratégica

  • Ambiental: reduce generación de residuos y emisiones.
  • Económica: impulsa modelos de negocio innovadores (servitización, alquiler, segunda mano).
  • Social: fomenta empleo en sectores de reparación, reacondicionamiento y reciclaje.
  • Política: se integra en las estrategias europeas de economía circular.

Normativa y marcos de referencia

Herramientas de diseño circular

Beneficios del diseño circular

  • Para empresas: reducción de costes en materias primas, diferenciación competitiva.
  • Para consumidores: productos más duraderos, ahorro a largo plazo.
  • Para la sociedad: reducción de residuos, mejora de salud ambiental y generación de empleo verde.

Retos actuales

  1. Costes iniciales de rediseño.
  2. Falta de infraestructuras de reutilización y reciclaje.
  3. Cambios culturales en consumidores y empresas.
  4. Necesidad de estándares claros de medición y verificación.

Relación con la economía circular

El diseño circular es el motor de la economía circular, ya que determina hasta un 80 % del impacto ambiental de un producto en su fase de concepción.

Al integrar criterios de circularidad desde el inicio, se facilita la reducción de residuos, el ahorro de recursos y la regeneración de ecosistemas.

Conclusión

El diseño circular no es solo una técnica de innovación, sino una estrategia transformadora que redefine cómo concebimos, producimos y utilizamos los productos.

En España y Europa, su implantación está creciendo, impulsada por normativas, demandas ciudadanas y oportunidades económicas.

En definitiva, el diseño circular se erige como un pilar fundamental para transitar hacia una economía más sostenible, competitiva y regenerativa, en la que los productos se convierten en soluciones de largo recorrido y bajo impacto ambiental.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución

Términos relacionados

D2w

El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.

Degradación hídrica

La degradación hídrica es el deterioro progresivo de la calidad, cantidad y funcionalidad de los recursos hídricos, como ríos, acuíferos, humedales y zonas costeras.

Depósito, devolución y retorno (SDDR)

Descubre qué es el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), cómo funciona, qué normativa lo regula en España y qué ventajas ofrece para la economía circular.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad