La doble materialidad se define como un proceso de análisis que busca identificar y evaluar la interdependencia entre los impactos de una empresa en la sostenibilidad y los riesgos y oportunidades que la sostenibilidad presenta para la empresa.
En esencia, se trata de responder a dos preguntas fundamentales:
La materialidad de impacto se centra en cómo la empresa afecta al mundo exterior. Esto incluye aspectos como las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de recursos hídricos, el respeto a los derechos humanos en la cadena de suministro y la contribución al desarrollo de las comunidades locales.
Por otro lado, la materialidad financiera se centra en cómo los problemas ambientales y sociales pueden afectar a la propia empresa. Incluye riesgos como el cambio climático, la escasez de recursos, los cambios en la regulación o las demandas de los consumidores por productos y servicios más sostenibles. También abarca oportunidades como el desarrollo de nuevas tecnologías limpias, el acceso a nuevos mercados o la mejora de la reputación corporativa.
La medición de la huella de carbono es un elemento esencial para comprender el impacto ambiental de una empresa y forma parte integral del análisis de la doble materialidad. Al cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por sus operaciones, productos y servicios, las empresas pueden:
La medición de la huella de carbono, desde la perspectiva de la doble materialidad, debe considerar tanto las emisiones directas e indirectas de la empresa (emisiones de Alcance 1 y emisiones de Alcance 2 del Protocolo GHG) como las emisiones a lo largo de su cadena de valor (emisiones de Alcance 3).
Esto implica un análisis exhaustivo de las actividades upstream y downstream, desde la adquisición de materias primas hasta el uso y eliminación de los productos por parte de los consumidores.
La aplicación del principio de doble materialidad en la medición de la huella de carbono y otros aspectos de la sostenibilidad empresarial aporta numerosos beneficios:
Empresas que confían en nosotros
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
Descubre cómo la norma ESRS 1 establece los requisitos generales para la presentación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono, en Manglai.
Descubre cómo la ESRS 2 impulsa la transparencia en la información climática empresarial. Conoce los requisitos clave para la medición de la huella de carbono y sus beneficios en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad