➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

D

Downstream

El término downstream se utiliza en numerosos sectores productivos para referirse a las etapas finales de una cadena de valor, es decir, a los procesos de transformación, refinado, distribución, comercialización y entrega al consumidor.

Mientras que el upstream representa el origen de los recursos y materias primas, el downstream marca la fase de destino, en la que los materiales y productos llegan al mercado o se reintegran en nuevos ciclos productivos.

En el contexto actual de transición energética y economía circular, downstream no es solo la fase final de un modelo lineal, sino también la clave para cerrar el ciclo de los materiales mediante reciclaje, valorización y retorno al consumo.

Definición de downstream

De manera general, downstream engloba las actividades de:

  • Procesamiento y transformación de materias primas.
  • Refinado y producción de bienes finales.
  • Distribución y comercialización.
  • Gestión del final de vida útil de productos en modelos circulares.

En la práctica, downstream se traduce en el momento en que un recurso se convierte en producto útil y llega al consumidor, ya sea en forma de energía, envases reciclados, alimentos procesados o materiales secundarios.

Downstream en distintos sectores

1. Energía y petróleo

  • Refinerías: conversión de crudo en gasolina, diésel, queroseno.
  • Comercialización: gasolineras y distribución de gas.
  • Importancia: downstream es la parte más visible para el consumidor.

2. Industria química

  • Transformación de monómeros en plásticos.
  • Producción de fertilizantes, pinturas, disolventes y productos finales.

3. Energías renovables

  • Integración de electricidad en la red y venta a usuarios finales.
  • Fabricación de productos a partir de biomasa o biogás.

4. Gestión de residuos

  • Reciclaje mecánico y químico.
  • Compostaje y digestión anaerobia.
  • Valorización energética.
  • Venta de materias primas secundarias (plásticos reciclados, chatarra, vidrio).

Importancia estratégica del downstream

  1. Genera valor añadido: convierte recursos en productos finales de mercado.
  2. Define la relación con el consumidor, ya que downstream es la parte visible de la cadena.
  3. Clave para la economía circular, porque permite reincorporar materiales reciclados al sistema.
  4. Aporta datos y trazabilidad para retroalimentar decisiones upstream (diseño de productos).

Relación con la economía circular

En un modelo circular, downstream no es solo distribución, sino también:

  • Reciclaje y valorización de residuos.
  • Retorno de materiales secundarios al mercado.
  • Sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR).
  • Reparación y reacondicionamiento.

El downstream se convierte así en la fase en la que los residuos dejan de ser un problema y se transforman en recursos valiosos.

Normativa relacionada

Beneficios de optimizar downstream

  • Ambientales: mayor reciclaje, reducción de vertidos, menor huella de carbono.
  • Económicos: creación de mercados de materias primas secundarias.
  • Sociales: confianza del consumidor y generación de empleo verde.

Retos actuales

  1. Falta de infraestructuras de reciclaje avanzado.
  2. Calidad insuficiente de materiales reciclados para competir con los vírgenes.
  3. Dependencia de mercados internacionales para materias secundarias.
  4. Aceptación social y percepción de coste.


El concepto downstream es esencial para comprender cómo se completan las cadenas de valor industriales, energéticas y de gestión de residuos. Representa la fase donde los recursos se convierten en productos y donde, en la economía circular, los residuos se transforman en nuevos materiales y energía.

En definitiva, downstream no es solo la “última etapa” de la cadena, sino el puente entre la producción y la circularidad, donde se define si los recursos se pierden o se reintegran en un ciclo sostenible.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Déficit hídrico

El déficit hídrico es la diferencia negativa entre la disponibilidad de agua dulce renovable y la demanda total de una región, cuenca, ciudad o sector económico durante un periodo determinado.

D2w

El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.

Degradación hídrica

La degradación hídrica es el deterioro progresivo de la calidad, cantidad y funcionalidad de los recursos hídricos, como ríos, acuíferos, humedales y zonas costeras.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad