➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

U

Upstream

El término upstream se utiliza de manera habitual en el ámbito industrial, energético y ambiental para describir las fases iniciales de una cadena de valor. Aunque su origen está en la industria del petróleo y el gas, hoy en día se emplea en numerosos sectores para señalar todas aquellas actividades que ocurren antes de la transformación o comercialización del producto final.

En un mundo que avanza hacia la economía circular, entender qué es el upstream resulta fundamental, porque permite identificar dónde y cómo se generan los recursos, materias primas o residuos, y qué decisiones influyen en la sostenibilidad de todo el ciclo.

Definición de upstream

En términos generales, upstream hace referencia a las etapas de exploración, extracción, aprovisionamiento o generación de materias primas dentro de un sistema productivo.

  • En energía, engloba actividades como exploración, perforación y producción de petróleo o gas.
  • En industria química, se refiere a la obtención de compuestos básicos (monómeros, precursores).
  • En gestión de residuos, upstream puede vincularse a la recogida, clasificación y pretratamiento de materiales antes de su valorización.

Es decir, upstream marca el punto de partida de la cadena de valor.

Upstream en distintos sectores

1. Industria del petróleo y gas

  • Exploración: estudios geológicos, sísmicos y perforaciones exploratorias.
  • Producción: extracción de crudo y gas natural.
  • Importancia: determina la seguridad del suministro energético y los costes de producción.

2. Industria química

  • Producción de monómeros (como etileno, propileno).
  • Obtención de intermedios químicos antes de su conversión en plásticos u otros materiales.

3. Energías renovables

  • Fabricación y aprovisionamiento de materias primas críticas (silicio para paneles solares, tierras raras para aerogeneradores).
  • Extracción y purificación de biomasa.

4. Gestión de residuos

  • Recogida selectiva.
  • Separación en origen.
  • Centros de transferencia.
  • Todo lo que ocurre antes de la valorización o reciclaje pertenece al upstream del sistema.

Importancia estratégica del upstream

  1. Determinante de costes
  2. Impacto ambiental
    • La fase upstream suele tener las mayores huellas de carbono y material.
  3. Sostenibilidad y circularidad
    • Diseñar un upstream eficiente permite reducir residuos y optimizar recursos desde el inicio.

Relación con la economía circular

En la lógica lineal, upstream solo significa extraer y aprovisionar. En cambio, en economía circular, upstream implica:

  • Prevención en origen.
  • Selección de materias primas sostenibles.
  • Diseño de sistemas de recogida eficientes.
  • Preparación para la reutilización.

Así, upstream no solo alimenta la cadena, sino que determina si será lineal o circular.

Normativa aplicable

Aunque el término upstream no aparece como tal en la legislación española, sí está implícito en:

Beneficios de optimizar el upstream

  • Ambientales: menor uso de recursos, reducción de emisiones, prevención de residuos.
  • Económicos: ahorro en fases downstream, mayor competitividad.
  • Sociales: creación de empleo en recogida, logística y exploración sostenible.


El concepto upstream es clave para entender cómo funcionan las cadenas de valor industriales, energéticas y ambientales. Representa las fases iniciales de aprovisionamiento, exploración y recogida, y condiciona el resto del sistema.

En el contexto de la economía circular, upstream adquiere un papel transformador: no se trata solo de extraer o recolectar, sino de hacerlo de forma sostenible, eficiente y con visión de ciclo de vida.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Aceites usados

Descubre qué son los aceites usados, qué riesgos generan para el medio ambiente y la salud, qué normativa regula su gestión y cómo se valorizan en España.

Adaptación climática

La adaptación climática engloba medidas y ajustes en sistemas naturales, humanos y productivos para reducir los daños potenciales derivados del cambio climático y aprovechar posibles oportunidades.

Adaptación hídrica

La adaptación hídrica es el conjunto de estrategias, infraestructuras y políticas destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales a la variabilidad y al cambio en los recursos hídricos.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad