Ecodiseño
El ecodiseño es una metodología de desarrollo de productos y servicios que integra criterios ambientales desde las fases más tempranas de concepción hasta el final de la vida útil.
Su objetivo es minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente a lo largo del ciclo de vida, al tiempo que se mantiene o mejora la funcionalidad, la calidad y la rentabilidad.
Principios fundamentales
- Ciclo de vida completo: analizar extracción de materias primas, fabricación, distribución, uso y fin de vida (Análisis de Ciclo de Vida).
- Prevención y reducción: evitar la generación de residuos y emisiones antes que tratarlos.
- Eficiencia de recursos: minimizar consumo de energía, agua y materiales.
- Modularidad y reparabilidad: facilitar el mantenimiento, la actualización y la reutilización.
- Materiales sostenibles: preferir materias primas recicladas, renovables o de baja huella de carbono.
Herramientas y marcos normativos
- ISO 14006: directrices para incorporar ecodiseño en sistemas de gestión ambiental.
- Directiva Ecodesign (UE): requisitos de eficiencia energética y durabilidad para productos relacionados con la energía.
- Product Environmental Footprint (PEF): métrica europea para evaluar el desempeño ambiental multicriterio.
Beneficios empresariales
- Ahorro de costes: menor uso de insumos y energía.
- Ventaja competitiva: diferenciación en mercados con consumidores verdes.
- Cumplimiento normativo: anticiparse a regulaciones de economía circular.
- Atracción de inversión ESG: mejores puntuaciones de sostenibilidad.
Indicadores de éxito
- Huella de carbono de producto (PCF) reducida.
- Green‑to‑Blue Ratio optimizado en materiales agrícolas.
- Contenido reciclado (% en peso).
- Tasa de reciclabilidad al fin de vida.
Casos de estudio
- Electrónica: smartphone modular con 70 % de materiales reciclados y baterías reemplazables.
- Automoción: paragolpes de polímero reciclable y diseño de chasis ligero que reduce 15 % consumo de combustible.
- Packaging: envase de cartón con barniz al agua 100 % reciclable y 40 % menos tinta.
Desafíos y barreras
- Trade‑offs entre impacto ambiental y coste inicial.
- Complejidad de cadena de suministro: coordinación con múltiples proveedores.
- Falta de datos: información incompleta sobre materiales y procesos.
Tendencias futuras
- Digital Twins: simulación virtual para optimizar impactos antes de fabricar.
- Normativa EU Ecodesign for Sustainable Products Regulation (ESPR).
- Materiales de carbono negativo: captura y almacenamiento de carbono incorporado.
El ecodiseño es una herramienta esencial para la transición hacia la economía circular y la descarbonización de productos. Incorporar criterios ambientales desde la fase conceptual permite innovar, reducir costes y satisfacer la creciente demanda de soluciones sostenibles.
Empresas que confían en nosotros












































EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
ESG Data Convergence Initiative (EDCI)
La ESG Data Convergence Initiative (EDCI) es una iniciativa global que busca unificar y estandarizar la recopilación y el reporte de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de capital privado.
ESRS 1 – Requisitos Generales
Descubre cómo la norma ESRS 1 establece los requisitos generales para la presentación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono, en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad