El EMAS, conocido en español como el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, es un esquema voluntario desarrollado por la Unión Europea para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental.
Este sistema no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también promueve la transparencia y la comunicación de los esfuerzos medioambientales de las empresas. El EMAS se ha convertido en una herramienta clave para organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente.
El EMAS es un sistema de gestión ambiental reconocido a nivel internacional que permite a las organizaciones evaluar, informar y mejorar su desempeño ambiental.
Fue establecido por el Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, y está diseñado para ser compatible con otras normas internacionales como la ISO 14001, aunque el EMAS tiene requisitos adicionales que lo hacen más riguroso.
El propósito principal del EMAS es fomentar la mejora continua en el desempeño ambiental de las organizaciones mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental, auditorías internas y la publicación de declaraciones ambientales verificadas por terceros para demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia.
El proceso para implementar el EMAS se divide en varias etapas que las organizaciones deben seguir para obtener y mantener el registro en el esquema. Estas etapas incluyen:
El primer paso es realizar una revisión ambiental inicial para identificar los aspectos ambientales significativos de las actividades, productos y servicios de la organización. Esto incluye la evaluación de factores como el consumo de energía, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una vez realizada la revisión inicial, la organización debe implementar un sistema de gestión ambiental basado en los resultados obtenidos. Este sistema debe incluir objetivos claros, procedimientos operativos y un plan de acción para mejorar continuamente el desempeño ambiental.
El siguiente paso es llevar a cabo auditorías internas para evaluar la eficacia del sistema de gestión ambiental y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos. Estas auditorías deben ser realizadas de manera periódica.
La organización debe elaborar una declaración ambiental que detalle su desempeño ambiental, los objetivos alcanzados y las áreas de mejora. Esta declaración debe ser verificada por un auditor externo acreditado.
Finalmente, la organización puede solicitar el registro en el EMAS ante la autoridad competente de su país. Una vez aprobada, la organización recibe el logotipo del EMAS, que puede utilizar para comunicar su compromiso con la sostenibilidad.
Participar en el EMAS ofrece una amplia gama de beneficios tanto para las organizaciones como para el medio ambiente. Algunos de los más destacados incluyen:
El EMAS fomenta la mejora continua en la gestión ambiental, hecho que resulta en una reducción de impactos negativos como las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos.
La publicación de declaraciones ambientales verificadas aumenta la transparencia y mejora la credibilidad de la organización frente a clientes, inversores y otras partes interesadas.
El EMAS ayuda a las organizaciones a cumplir con las regulaciones ambientales aplicables y a anticiparse a futuros requisitos legales.
Las organizaciones registradas en el EMAS pueden diferenciarse de la competencia al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
La implementación de un sistema de gestión ambiental eficiente puede resultar en ahorros significativos al optimizar el uso de recursos como la energía y el agua.
Uno de los aspectos clave del EMAS es su enfoque en la reducción de los impactos ambientales, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan medir y reducir su huella de carbono.
La medición de la huella de carbono es esencial para identificar las fuentes de emisiones y desarrollar estrategias efectivas de descarbonización.
En un mundo donde la medición y reducción de la huella de carbono son cada vez más importantes, el EMAS se presenta como una solución integral que puede ser complementada con tecnologías avanzadas como las que ofrece Manglai y sus soluciones adaptadas a las necesidades de los distintos sectores empresariales.
Al adoptar el EMAS, las organizaciones no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también obtienen beneficios tangibles que fortalecen su posición en el mercado.
Empresas que confían en nosotros
Descubre cómo la norma ESRS 1 establece los requisitos generales para la presentación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono, en Manglai.
Descubre cómo la ESRS 2 impulsa la transparencia en la información climática empresarial. Conoce los requisitos clave para la medición de la huella de carbono y sus beneficios en Manglai.
Entiende la ESRS E1 - Cambio climático y su impacto en la medición de la huella de carbono. Aprende cómo esta norma europea impulsa la sostenibilidad empresarial y la gestión de riesgos climáticos.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad