P

Product Environmental Footprint (PEF)

El Product Environmental Footprint (PEF) es la metodología desarrollada por la Comisión Europea para medir y comunicar el desempeño ambiental de productos a lo largo de su ciclo de vida mediante un enfoque multicriterio basado en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Forma parte de la Iniciativa de Huella Ambiental de la UE (Environmental Footprint Initiative) lanzada en 2013 para armonizar las declaraciones ambientales y evitar la confusión del consumidor.

Objetivos del PEF

  1. Comparabilidad y coherencia dentro del mercado único europeo.
  2. Reducción de cargas administrativas: un marco común sustituye múltiples requisitos nacionales.
  3. Prevención del greenwashing con reglas claras y verificables.

Estructura metodológica

  • 16 categorías de impacto: cambio climático, acidificación, eutrofización, uso de recursos, toxicidad humana, ecotoxicidad, uso del agua, entre otras.
  • PEFCR (Product Environmental Footprint Category Rules): reglas sectoriales específicas que definen parámetros, límites del sistema y requisitos de datos.
  • Unidad funcional: descripción cuantitativa de la función del producto (por ejemplo, 1 m² de pavimento durante 50 años).

Pasos de la evaluación

  1. Selección de PEFCR (si existe) o desarrollo de reglas piloto.
  2. Recopilación de datos primarios (≥ 70 % del aporte de impacto) y secundarios (base EF Database).
  3. Modelado del ciclo de vida en software LCA compatible (SimaPro, OpenLCA).
  4. Normalización y ponderación (opcional) para agregación.
  5. Revisión externa por verificadores acreditados.

Relación con otras normas

  • ISO 14040/44: PEF adopta principios de ACV pero agrega requisitos de calidad de datos y categorías de impacto específicas.
  • ISO 14025/EPD: PEF persigue etiquetas comparables; la UE podría integrar PEF en compras públicas.
  • ISO 14067: gases de efecto invernadero son solo una categoría dentro de PEF.

Beneficios del PEF

  • Mercado único: evita barreras comerciales internas por múltiples ecoetiquetas.
  • Herramienta política: puede incorporarse en la Estrategia de Productos Sostenibles y en la Etiqueta Ecológica de la UE.
  • Transparencia científica: base de datos EF con más de 15 000 procesos.

Desafíos

  • Complejidad: 16 categorías de impacto y requisitos de datos intensivos.
  • Disponibilidad sectorial: se necesitan PEFCR para todas las categorías de productos (fase piloto 2013‑2021 cubrió 20 sectores).
  • Aceptación global: compatibilidad fuera de la UE y convergencia con ISO todavía en debate.

Estado actual y perspectivas

  • Reglamento en preparación (2024‑2025): posible obligatoriedad en declaraciones verdes y directiva de empoderamiento del consumidor.
  • Sinergia con CSRD: empresas que reporten bajo la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa podrán usar PEF para indicadores ambientales.

Ejemplos de aplicación

  • Baterías eléctricas: PEFCR define impactos de abastecimiento de litio y reciclaje.
  • Detergentes: PEF permitió comparar fórmulas en emisiones, toxicidad acuática y energía.
  • Textiles: pilotaje en camisetas de algodón vs. poliéster.


El Product Environmental Footprint se perfila como el estándar comunitario para una medición ambiental robusta y comparable, clave para lograr un mercado de productos sostenibles y transparente en la UE.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Agencia Internacional de la Energía (IEA)

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad