Huella de carbono de producto (PCF)
La Huella de Carbono de Producto (Product Carbon Footprint, PCF) cuantifica las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) generadas durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. Se expresa normalmente en kilogramos de CO₂ equivalente (kg CO₂e) por unidad de producto.
Metodología de cálculo
- Estándares de referencia: Protocolo GHG e ISO 14067.
- Enfoque de ciclo de vida: incluye etapas de producción, distribución, uso y fin de vida (cuna a tumba).
- Factores de emisión: datos de inventarios nacionales, bases de datos comerciales (Ecoinvent, GaBi) o específicos de proveedores.
- Asignación: reglas para repartir emisiones entre coproductos.
- Unidad funcional: define el “servicio” comparado (ej. 1 kg de pan, 1 kWh de electricidad).
Beneficios de la PCF
- Transparencia: facilita la información al consumidor y a compradores corporativos.
- Reducción de riesgos: identifica puntos críticos con mayores emisiones y oportunidades de mejora.
- Innovación de producto: impulsa el diseño circular y la eficiencia energética.
- Cumplimiento regulatorio: apoya requisitos de etiquetado climático y declaraciones ambientales.
Ejemplos de aplicación
- Alimentación: comparar carne de vacuno, pollo y alternativas vegetales.
- Electrónica: evaluar el impacto de smartphones considerando minería de litio y consumo eléctrico durante su uso.
- Textil: algodón convencional vs. algodón orgánico o materiales reciclados.
Herramientas y certificaciones
- EPD (Environmental Product Declaration): declaraciones basadas en ACV según ISO 14025.
- Carbon Trust Footprint Label: sello que indica emisiones y compromisos de reducción.
- PAS 2050: especificación británica para PCF, compatible con el Protocolo GHG.
Desafíos
- Calidad de datos: la falta de trazabilidad en cadenas de suministro complejas puede comprometer la precisión.
- Comparabilidad: diferentes metodologías o límites del sistema dificultan la comparación entre estudios.
- Actualización: cambios en proveedores, procesos y mix eléctrico requieren revisiones periódicas.
Estrategias de reducción
- Ecodiseño: selección de materiales de bajo carbono y procesos con energía renovable.
- Logística optimizada: reducción de distancias y uso de transporte limpio.
- Extender la vida útil: facilitar la reparación y el reciclaje.
Calcular la Huella de Carbono de Producto es esencial para identificar oportunidades de descarbonización, responder a demandas regulatorias y de mercado, y avanzar hacia objetivos de neutralidad climática.
Empresas que confían en nosotros












































Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).
Aspectos ambientales
Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo impactan en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificarlos y gestionarlos para un compromiso más sostenible.
Aspectos sociales
Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad