➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

E

Energías renovables

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas fuentes energéticas que se regeneran de forma natural a una escala temporal humana y no se agotan con su uso: sol, viento, agua en ciclo, biomasa y calor geotérmico. A diferencia de los combustibles fósiles, su extracción no libera carbono fósil adicional a la atmósfera, por lo que constituyen el pilar técnico para descarbonizar la economía mundial antes de 2050.

Tipos de energías renovables

Existen diferentes tipos de energías renovables, cada una con sus propias características y potencial de aprovechamiento:

Energía solar

La energía solar se obtiene a partir de la radiación electromagnética del Sol. Esta energía puede aprovecharse de dos maneras principales:

  • Energía solar fotovoltaica: transforma la luz solar directamente en electricidad mediante el uso de paneles solares compuestos por células fotovoltaicas.
  • Energía solar térmica: utiliza la radiación solar para calentar fluidos que pueden utilizarse para calefacción, agua caliente sanitaria, o incluso para generar electricidad mediante turbinas.

Energía eólica

La energía eólica se genera a partir del viento utilizando aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía mecánica de rotación, y posteriormente en electricidad. Los parques eólicos, tanto terrestres como marinos, juegan un papel importante en la producción de energía limpia a gran escala.

Energía hidráulica

La energía hidráulica, o hidroeléctrica, se obtiene de la energía potencial y cinética del agua en movimiento, como ríos y lagos. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la fuerza del agua para mover turbinas que generan electricidad.

Energía geotérmica

La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. Se puede utilizar tanto para generar electricidad, mediante centrales geotérmicas, como para calefacción y refrigeración, aprovechando la temperatura constante del subsuelo.

Biomasa

La biomasa se refiere a la materia orgánica, como madera, residuos agrícolas o cultivos energéticos, que puede utilizarse como fuente de energía. La combustión de biomasa genera calor que puede utilizarse directamente o para producir electricidad.

Beneficios de las energías renovables

La utilización de energías renovables presenta numerosos beneficios, tanto a nivel ambiental como económico y social:

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Las energías renovables son limpias y no emiten GEI durante su funcionamiento, lo que las convierte en una herramienta fundamental para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

Diversificación energética

El uso de energías renovables reduce la dependencia de los combustibles fósiles, aumentando la seguridad energética y la independencia de los países.

Creación de empleo

El sector de las energías renovables está en constante crecimiento, generando nuevos puestos de trabajo en áreas como la instalación, el mantenimiento y la investigación.

Desarrollo rural

La implantación de instalaciones de energía renovable, como parques eólicos o plantas de biomasa, puede contribuir al desarrollo económico y social de zonas rurales.

Barreras actuales

  1. Cuellos de botella en redes: la conexión de renovables intermitentes exige reforzar y digitalizar la infraestructura eléctrica.
  2. Tramitación lenta: autorizaciones ambientales y urbanísticas pueden prolongarse 36 meses o más.
  3. Materias primas críticas: el 70 % de las tierras raras procede de un solo país. Diversificar cadenas de suministro es prioritario.
  4. Aceptación social: la implantación eólica terrestre necesita procesos participativos y compensaciones justas a comunidades locales.

Horizonte 2030-2050: hoja de ruta imprescindible

  • Triplicar la capacidad renovable mundial hasta 11 TW en 2030.
  • Electrificar el 70 % del transporte ligero y el 40 % de la calefacción.
  • Implantar almacenamiento equivalente al 30 % de la potencia pico renovable.
  • Alcanzar cero emisiones netas en 2050 con un sistema energético 90-95 % renovable y captura residual de carbono.

Energía renovable y la huella de carbono

La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad total de GEI emitidos por efecto directo o indirecto de una actividad, producto, organización o individuo. La utilización de energías renovables tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono, ya que estas fuentes de energía no generan emisiones de GEI durante su operación.

Medición de la huella de carbono en el sector energético

La medición de la huella de carbono en el sector energético es crucial para identificar las principales fuentes de emisiones y establecer estrategias de reducción. Esta medición se realiza siguiendo estándares internacionales como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), que proporciona directrices para la contabilización y reporte de emisiones.

El papel de la energía renovable en la descarbonización

La descarbonización, es decir, la reducción drástica de las emisiones de carbono, es esencial para limitar el calentamiento global. La energía renovable juega un papel fundamental en este proceso, ya que permite sustituir progresivamente el uso de combustibles fósiles por fuentes de energía limpias.

El futuro de la energía renovable

El futuro de la energía renovable se presenta prometedor. La creciente concienciación sobre el cambio climático, la disminución de los costes de las tecnologías renovables y el desarrollo de políticas de apoyo están impulsando la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Innovación y desarrollo tecnológico

La investigación y el desarrollo tecnológico son claves para mejorar la eficiencia y reducir los costes de las energías renovables. Nuevas tecnologías, como la energía solar fotovoltaica de concentración o la energía eólica marina flotante, prometen un futuro aún más prometedor para las energías limpias.

El papel de las políticas públicas

Las políticas públicas juegan un papel fundamental en la promoción de las energías renovables. Incentivos fiscales, subvenciones, sistemas de tarifas reguladas y objetivos vinculantes de participación de las energías renovables en el mix energético son algunas de las medidas que los gobiernos pueden implementar para acelerar la transición energética.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Compensación de emisiones

La compensación de emisiones es una estrategia clave para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos que reducen o absorben emisiones, esencial para alcanzar la neutralidad climática y mitigar el cambio climático.

Descarbonización

Descubre qué es la descarbonización y cómo esta transformación hacia un futuro sostenible impacta al cambio climático. Aprende sobre estrategias y mediciones clave.

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme)

El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad