El cambio climático es la alteración significativa y duradera de los patrones meteorológicos globales y regionales provocada, en su mayor parte, por el incremento de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antropogénico. Entre 1850 y 2024 la temperatura media del planeta ha aumentado 1,2 °C, impulsando retroalimentaciones que modifican la circulación atmosférica, la criosfera, el ciclo hidrológico y la productividad biológica.
El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener una temperatura habitable. Ciertos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), atrapan parte de la radiación solar que se refleja en la superficie terrestre, evitando que escape al espacio.
Sin embargo, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana ha intensificado este efecto, provocando un calentamiento global acelerado.
Las principales fuentes de estas emisiones son:
La evidencia científica es contundente: el cambio climático actual es principalmente causado por la actividad humana. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la principal autoridad internacional en la materia, ha concluido que es extremadamente probable que las actividades humanas sean la causa principal del calentamiento observado desde mediados del siglo XX (IPCC, 2013).
El cambio climático tiene consecuencias de gran alcance en el medio ambiente y en la sociedad, incluyendo:
El derretimiento de los glaciares y el hielo polar, junto con la expansión térmica del agua debido al aumento de la temperatura, están provocando un aumento del nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras, la infraestructura y los ecosistemas.
El cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías, las inundaciones y las tormentas. Estos eventos causan daños materiales, pérdidas de vidas humanas y desplazamientos de población.
El cambio climático está alterando los ecosistemas y poniendo en peligro la supervivencia de muchas especies. La acidificación de los océanos, el cambio en los patrones de migración y la pérdida de hábitat son algunas de las amenazas que enfrentan las especies.
El cambio climático afecta la salud humana a través del aumento de las enfermedades transmitidas por vectores, la malnutrición, las enfermedades respiratorias y el estrés térmico.
La mitigación del cambio climático se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que implica:
La adaptación al cambio climático se centra en prepararse para los impactos que ya son inevitables e incluyen:
Los aspectos sociales del cambio climático abarcan una amplia gama de factores que influyen en cómo nuestras interacciones sociales y estructuras socioeconómicas impactan las emisiones de GEI.
Nuestros hábitos de consumo, desde la alimentación hasta el transporte y el ocio, tienen un impacto directo:
El cambio climático no afecta a todos por igual. Las comunidades más vulnerables, a menudo con menor responsabilidad en las emisiones globales, suelen ser las más afectadas por sus consecuencias.
Las políticas gubernamentales y la gobernanza juegan un papel crucial en la configuración de nuestro comportamiento y en la creación de un entorno propicio para la sostenibilidad.
Si bien no existe una metodología única para medir el impacto social, existen diversas herramientas y enfoques que pueden ayudar a comprender mejor esta relación:
Abordar el cambio climático y reducir nuestra huella de carbono requiere un enfoque holístico que integre los aspectos sociales en todas las estrategias y acciones:
El cambio climático es un desafío global que requiere la cooperación internacional. Existen diversos acuerdos y marcos legales que buscan abordar este problema como:
Empresas que confían en nosotros
El carbono azul se refiere al carbono almacenado en ecosistemas costeros y marinos, como manglares, praderas de pastos marinos y marismas saladas.
El carbono de fin de vida (end-of-life carbon) hace referencia a las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan cuando un producto llega al final de su vida útil.
El carbono incorporado (embodied carbon) es la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la extracción, procesamiento, fabricación, transporte e instalación de materiales de un producto o infraestructura antes de su puesta en uso, así como las derivadas de mantenimiento y fin de vida.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad