El ESRS E3 (European Sustainability Reporting Standards (ESRS), estándar E3) es uno de los estándares desarrollados por la Unión Europea para armonizar la presentación de informes de sostenibilidad. Este estándar se centra específicamente en el impacto ambiental relacionado con el uso del agua y los ecosistemas marinos. Las empresas deben proporcionar información sobre cómo gestionan estos recursos y cómo mitigan los riesgos asociados a su explotación.
El ESRS E3 se alinea con otros marcos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el ODS 14 (vida submarina). Asimismo, está diseñado para complementar los requisitos del Protocolo GHG, que es ampliamente utilizado para medir y reportar emisiones de gases de efecto invernadero.
El agua y los ecosistemas marinos son recursos esenciales para la vida y el desarrollo económico. Sin embargo, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático están poniendo en peligro su disponibilidad y calidad. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales generadas por las actividades humanas se vierten al medio ambiente sin tratamiento adecuado, afectando tanto a los ecosistemas acuáticos como a las comunidades que dependen de ellos.
En este contexto, el ESRS E3 busca que las empresas asuman su responsabilidad en la gestión sostenible de estos recursos. Esto no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también ayuda a mitigar riesgos financieros y reputacionales asociados a la mala gestión de los recursos hídricos y marinos.
El impacto en los recursos hídricos y marinos está estrechamente relacionado con la huella de carbono de una empresa. Por ejemplo, la extracción, el transporte y el tratamiento del agua suelen ser procesos intensivos en energía, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la degradación de los ecosistemas marinos, como los arrecifes de coral y los manglares, reduce su capacidad para actuar como sumideros de carbono.
Por tanto, medir y gestionar estos impactos es fundamental para lograr una descarbonización efectiva y cumplir con los objetivos climáticos globales.
El ESRS E3 establece una serie de requisitos que las empresas deben cumplir al reportar sobre recursos hídricos y marinos. A continuación, destacamos los principales:
Las empresas deben informar sobre la cantidad de agua que utilizan, su origen (superficial, subterránea, reciclada, etc.) y las medidas adoptadas para reducir su consumo. También deben evaluar los riesgos asociados a la escasez de agua en las regiones donde operan.
Otro aspecto clave es cómo las empresas tratan y eliminan sus aguas residuales. Esto incluye la cantidad de agua tratada, el nivel de contaminación y el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.
El estándar exige que las empresas evalúen y mitiguen su impacto en los ecosistemas marinos. Esto puede incluir actividades como la pesca, el transporte marítimo o la descarga de residuos en el mar.
El ESRS E3 también fomenta la innovación en tecnologías y prácticas que promuevan la sostenibilidad, como el uso de sistemas de reciclaje de agua o la restauración de hábitats marinos.
Cumplir con el ESRS E3 requiere un enfoque integral que combine la recopilación de datos precisos, el análisis de riesgos y la implementación de medidas correctivas. A continuación, se presentan algunos pasos clave:
El primer paso es realizar una evaluación inicial para identificar los principales impactos de la empresa en los recursos hídricos y marinos. Esto incluye recopilar datos sobre el consumo de agua, la generación de aguas residuales y las actividades que afectan a los ecosistemas marinos.
Con base en la evaluación inicial, las empresas deben desarrollar e implementar planes para reducir su impacto. Esto puede incluir la instalación de tecnologías de eficiencia hídrica, la mejora de los sistemas de tratamiento de aguas residuales o la adopción de prácticas de pesca sostenible.
El monitoreo continuo es esencial para garantizar que las medidas implementadas sean efectivas. Las empresas deben establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) y reportar regularmente sus avances.
Cumplir con el ESRS E3 no solo ayuda a las empresas a cumplir con las normativas legales, sino que también ofrece una serie de beneficios adicionales:
El ESRS E3 – Recursos hídricos y marinos es un estándar clave para garantizar la sostenibilidad en el uso del agua y la protección de los ecosistemas marinos. Su implementación no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también genera beneficios económicos y reputacionales para las empresas.
Herramientas avanzadas como las de Manglai pueden ser de gran ayuda para las empresas que buscan cumplir con este estándar, al proporcionar soluciones para la medición, gestión y reporte de datos ambientales.
Empresas que confían en nosotros
El ESRS E4 establece un marco normativo para que las empresas gestionen su impacto en la biodiversidad y los ecosistemas, promoviendo la sostenibilidad y la transparencia en sus informes ambientales.
Descubre cómo el ESRS E5 impulsa la sostenibilidad empresarial al medir el impacto ambiental del uso de recursos y promover la economía circular. Aprende cómo Manglai te ayuda a cumplir este estándar.
Descubre cómo el estándar ESRS G1 - Conducta Empresarial impacta en la medición de la huella de carbono y la sostenibilidad empresarial. Aprende cómo Manglai puede ayudarte a cumplir con este estándar.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad