Las ESRS, o Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad, representan un nuevo capítulo en la forma en que las empresas abordan y comunican su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Estas normas, impulsadas por la Unión Europea, tienen como objetivo estandarizar la información no financiera que las empresas deben divulgar, haciendo que esta información sea más comparable, transparente y fiable para los inversores y otras partes interesadas.
Las ESRS son un componente esencial del Pacto Verde Europeo y su objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050.
Al exigir a las empresas que informen sobre su desempeño en materia de sostenibilidad, las ESRS buscan:
Las ESRS se aplican a una amplia gama de empresas, incluyendo:
Es importante destacar que las ESRS también se aplicarán indirectamente a muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) que formen parte de la cadena de suministro de empresas más grandes sujetas a la normativa.
Las ESRS se estructuran en torno a dos pilares principales:
Las ESRS tienen implicaciones significativas para la medición y gestión de la huella de carbono. Las normas exigen a las empresas que divulguen información detallada sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluyendo:
Además, las ESRS requieren que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y que informen sobre su progreso hacia el logro de estos objetivos.
Las empresas deben comenzar a prepararse para las ESRS lo antes posible. Esto incluye:
Las ESRS representan un cambio significativo en el panorama de la información sobre sostenibilidad. Al proporcionar un marco estandarizado para la divulgación ESG, las ESRS buscan impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y la acción empresarial hacia un futuro más sostenible. Las empresas que adopten las ESRS de manera proactiva estarán mejor posicionadas para mitigar los riesgos, aprovechar las oportunidades y prosperar en la economía del futuro.
Empresas que confían en nosotros
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad