El ESRS S4 es uno de los estándares desarrollados por el EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group) para garantizar que las empresas cumplan con las normativas de sostenibilidad de la Unión Europea. Este estándar se centra específicamente en los consumidores y usuarios finales, analizando cómo las prácticas empresariales afectan su bienestar, seguridad y derechos, así como el impacto ambiental asociado a los productos y servicios que consumen.
El objetivo principal del ESRS S4 es proporcionar un marco claro para que las empresas identifiquen, midan y reporten los riesgos e impactos relacionados con los consumidores y usuarios finales, incluyendo aspectos como:
En última instancia, este estándar busca fomentar una mayor responsabilidad empresarial hacia los consumidores y usuarios finales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la UE.
El ESRS S4 es particularmente relevante en un contexto global donde los consumidores son cada vez más conscientes de los impactos ambientales y sociales de los productos y servicios que utilizan. Según un informe de la Comisión Europea (2021), el 72 % de los consumidores europeos considera la sostenibilidad como un factor clave en sus decisiones de compra. Esto pone de manifiesto la necesidad de que las empresas sean transparentes y responsables en sus prácticas.
Desde una perspectiva ambiental, el ESRS S4 también está estrechamente relacionado con la medición de la huella de carbono. Por ejemplo, las empresas deben evaluar el impacto ambiental de sus productos no solo durante la producción, sino también en el uso y disposición final por parte de los consumidores. Esto incluye la medición de emisiones de carbono en el alcance 3, que abarca las emisiones indirectas generadas a lo largo de toda la cadena de valor.
El ESRS S4 se divide en varias secciones que abordan diferentes aspectos de la relación entre las empresas y los consumidores.
Entre los componentes clave se encuentran:
El ESRS S4 también establece una serie de indicadores de rendimiento que las empresas deben reportar, como:
Estos indicadores permiten a las empresas no solo cumplir con los requisitos legales, sino también demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Para cumplir con el ESRS S4, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine la identificación de impactos, la medición de datos y la implementación de medidas correctivas.
La medición precisa de los impactos ambientales y sociales es fundamental para cumplir con el ESRS S4.
Una vez identificados los impactos, las empresas deben desarrollar estrategias para mitigarlos. Esto puede incluir la mejora de la eficiencia energética de los productos, el uso de materiales sostenibles y la promoción de prácticas de consumo responsable entre los consumidores.
La transparencia es un componente esencial del ESRS S4. Las empresas deben comunicar de manera clara y accesible la información relacionada con los impactos de sus productos, utilizando informes personalizados y herramientas de exportación de datos.
La colaboración con socios estratégicos, como proveedores y organizaciones de certificación, puede ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos del ESRS S4 de manera más eficiente.
Cumplir con el ESRS S4 no solo es una obligación legal para las empresas sujetas a la CSRD, sino que también ofrece una serie de beneficios, como:
El ESRS S4 – Consumidores y usuarios finales es un estándar esencial para garantizar que las empresas gestionen de manera responsable los impactos sociales y ambientales de sus productos y servicios. Su cumplimiento no solo contribuye a la sostenibilidad global, sino que también ofrece beneficios tangibles para las empresas, como la mejora de la reputación y el acceso a nuevas oportunidades.
Con herramientas avanzadas como las que ofrece Manglai, las empresas pueden medir, gestionar y reportar sus impactos de manera más eficiente, asegurando el cumplimiento con los requisitos del ESRS S4 y otros estándares de sostenibilidad.
Empresas que confían en nosotros
El EMAS es un esquema voluntario de gestión ambiental de la UE que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, fomentar la transparencia y reducir su huella de carbono mediante auditorías y declaraciones verificadas.
La ESG Data Convergence Initiative (EDCI) es una iniciativa global que busca unificar y estandarizar la recopilación y el reporte de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de capital privado.
Descubre cómo la norma ESRS 1 establece los requisitos generales para la presentación de información sobre sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono, en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad