La sostenibilidad empresarial, también conocida como sostenibilidad corporativa, se ha convertido en un concepto crucial en el mundo empresarial actual.
Lejos de ser una simple tendencia pasajera, la sostenibilidad empresarial se define como la integración de prácticas responsables en las operaciones de una empresa, considerando su impacto social, ambiental y económico a largo plazo. En otras palabras, se trata de hacer negocios de una manera que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
La sostenibilidad empresarial se basa en tres pilares fundamentales:
Esta dimensión se centra en minimizar el impacto negativo de las operaciones empresariales en el medio ambiente. Esto incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión responsable de los recursos naturales, la disminución de la generación de residuos y la protección de la biodiversidad.
La dimensión social se enfoca en el impacto de la empresa en las personas, tanto dentro como fuera de la organización. Esto abarca aspectos como el trato justo a los empleados, la creación de un entorno laboral seguro y saludable, la promoción de la diversidad e inclusión, el apoyo a las comunidades locales y el respeto a los derechos humanos en toda la cadena de suministro.
La dimensión económica se refiere a la viabilidad financiera de la empresa a largo plazo. Esto implica la adopción de prácticas empresariales éticas y transparentes, la inversión en innovación y desarrollo sostenible, la creación de valor compartido para todos los grupos de interés y la generación de beneficios de forma responsable.
Esta dimensión se centra en la forma en que se gestiona y gobierna una empresa. Incluye aspectos como:
Dentro del amplio espectro de la sostenibilidad empresarial, la huella de carbono se ha convertido en un indicador crucial, especialmente en el contexto de la actual crisis climática.
La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por las actividades de una empresa, producto, evento o individuo.
Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), atrapan el calor del sol en la atmósfera terrestre, provocando un aumento de la temperatura global. Este fenómeno, conocido como efecto invernadero, es esencial para la vida en la Tierra, pero su intensificación debido a las actividades humanas está generando un cambio climático con consecuencias potencialmente devastadoras.
Medir la huella de carbono permite a las empresas:
En definitiva, la sostenibilidad empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos. Las empresas que adopten prácticas sostenibles no solo estarán contribuyendo a la protección del planeta, sino que también estarán mejor posicionadas para afrontar los retos del futuro y prosperar en un mercado cada vez más competitivo y concienciado.
Empresas que confían en nosotros
La cadena de suministro sostenible es clave para reducir la huella de carbono y minimizar los impactos ambientales, sociales y económicos negativos.
Descubre qué es la divulgación de riesgos climáticos, y cómo las empresas evalúan su impacto ambiental y lo comunican a las partes interesadas. Descubre su importancia en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad