La Estrategia Española de Economía Circular 2030 (EEEC 2030) es el marco estratégico nacional que orienta la transformación del modelo económico lineal —basado en extraer, producir, consumir y desechar— hacia un modelo circular, eficiente en el uso de recursos y climáticamente neutro.
Aprobada en junio de 2020, esta estrategia alinea a España con las directrices del Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea (CEAP) y los objetivos de la Agenda 2030.
Su finalidad es impulsar un cambio estructural en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos materiales, agua y energía, integrando principios de prevención, reutilización, reparación, reciclaje, ecoinnovación y uso eficiente de recursos.
La estrategia se despliega a través de planes de acción trienales y está acompañada de instrumentos normativos clave, como la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados y los planes autonómicos de gestión de residuos.
España es una economía con elevada dependencia de materias primas importadas y con tasas de vertido superiores a la media europea.
En 2020, la circularidad nacional se situaba alrededor del 10 %, frente al 12,8 % de la media europea.
Además, la huella material y la huella de residuos muestran una tendencia creciente.
Ante este escenario, la EEEC 2030 define un conjunto de medidas estructurales dirigidas a:
La Estrategia fija seis grandes metas basadas en indicadores ambientales verificados:
En relación con los datos de 2010, alineado con la reducción de huella material.
Per cápita, respecto a 2010.
Objetivo convergente con las obligaciones europeas:
→ menos del 10 % de residuos municipales en vertedero para 2035.
Especialmente en RAEE, textil, muebles y envases.
Promoviendo la reutilización del agua y la gestión eficiente del ciclo urbano.
En hogares, restaurantes, comercios y cadenas logísticas.
Estos objetivos se integran con metas sectoriales obligatorias derivadas de la Directiva Marco de Residuos y de los reglamentos sectoriales (RAEE, envases, vehículos, baterías, aceites usados).
La estrategia identifica seis sectores clave por su elevado consumo material y potencial de circularidad:
La EEEC 2030 articula 7 ejes estratégicos transversales:
Promoción de productos duraderos, desmontables y reparables.
Introducción del Reglamento ESPR y del pasaporte digital de producto.
Incentivos al consumo sostenible, modelos de alquiler y plataformas de segunda mano.
Impulso a mercados fiables de materiales reciclados mediante certificación y mecanismos fiscales.
Reutilización para riego, industria y restauración de acuíferos.
Inversiones en IA, IoT, robótica de clasificación y gemelos digitales.
Campañas estatales y educación ambiental estructural.
La Estrategia se complementa con reformas legislativas clave:
La EEEC 2030 se despliega en planes trienales, que incluyen medidas concretas, presupuesto y responsables institucionales.
Cada plan establece indicadores, cronograma y mecanismos de seguimiento.
Ejemplo (Plan 2021–2023):
Los indicadores oficiales vinculados a la Estrategia incluyen:
Estos indicadores permiten evaluar el cumplimiento de los objetivos y orientar ajustes regulatorios.
La EEEC 2030 está alineada con:
Esto garantiza la coherencia entre políticas nacionales y las exigencias europeas de circularidad y neutralidad climática.
Impuesto al vertido y a la incineración. Futuro impuesto al plástico no reutilizable.
Apoyo a talleres municipales, logística inversa y centros PRR.
De aceite doméstico, textil, biorresiduo y residuos peligrosos domésticos.
Programas para digitalización y eficiencia material en PYMES.
Contratación pública con criterios de durabilidad y reciclabilidad.
Empresas que confían en nosotros

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
AWARE es un método de caracterización para Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que pondera el impacto del consumo de agua en función de la disponibilidad residual en la cuenca local.
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad